- Director de la DEC ESU invita a profesionales a Seminario Internacional de Certificación.
“Un total de
14 mil 819 certificaciones de competencias se han otorgado a nivel nacional, en diferentes rubros de la
actividad productiva, y las personas que lo han recibido se encuentran debidamente insertadas en el mundo laboral”, informó el
director de Evaluación y Certificación de Educación Superior Universitaria del
Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (
Sineace),
Víctor Carrasco Cortez.
En esa misma línea, el especialista indicó que de ese total,
7,359 reconocimientos corresponden al nivel de Educación Superior Universitaria seguida de
4,538 certificaciones en el nivel de Educación Técnica Productiva, mientras que en tercer lugar se encuentra el nivel de
Educación Superior Técnica con 2,922 certificaciones.
Según explicó en el nivel básico y técnico productivo hay un mayor interés por la
certificación de competencias debido a que las personas certificadas rápidamente obtienen mejoras laborales, a diferencia de los niveles técnicos y profesionales, pues el beneficio todavía no se siente directamente.
Además, indicó que en las profesiones de la salud se han certificado a
9 de las 13 carreras que existen en el país, destacando los grupos ocupacionales de:
Enfermería, Obstetricia, Tecnología médica, Químicos farmacéuticos, y en menor cantidad los
psicólogos, biólogos y nutricionistas.
Carrasco Cortez también comentó que en el nivel técnico operativo se han registrado más certificaciones en hombres mientras que en el nivel profesional hay más mujeres. “Esto se explica porque en el ámbito de profesionales hay carreras con predominio femenino, como enfermería y obstetricia, mientras que en el nivel técnico productivo las actividades que más se desarrollan están relacionadas con la población masculina”, acotó.
De otro lado, informó que del
23 al 26 de octubre, el
Sineace realizará el
Seminario Internacional y 9° Encuentro de la Red Latinoamericana de Desarrollo de Competencias y Organizaciones Sostenibles: “Competencias para la empleabilidad, la calidad educativa y la competitividad”, en el que se intercambiarán experiencias y se hará un balance de lo avanzado en
certificación en las regiones de habla hispana.
Los temas a tratar están relacionados con las competencias para el desarrollo económico-social-ambiental y la competitividad; la
articulación público-privada y diálogo social para el desarrollo de competencias y la
empleabilidad de las personas y el aprendizaje continuo de las organizaciones, entre otros tópicos.
El seminario es organizado por el Sineace conjuntamente con la
Red Latinoamericana de Desarrollo de Competencias y Organizaciones Sostenibles, con apoyo como con el
Ministerio de Salud (
Minsa), el
Colegio Médico del Perú (
CMP) y el
Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT/
Cinterfor).
DATO:
-
El seminario internacional se realizará en el Auditorio Daniel Alcides Carrión del Colegio Médico del Perú, ubicado en la Av. 28 de Julio cuadra 6, Miraflores.
-
Congregará a profesionales, entidades certificadoras, educadores, autoridades, empresarios y público interesado en temas educativos y de certificación de competencias.