Sineace reconoce labor de evaluadoras para la atención en lenguas originarias
Nota de prensaEl Ipeba, órgano operador del Sineace, se encargó de promover dicho reconocimiento




Fotos: Sineace
28 de marzo de 2025 - 7:01 p. m.
“Gracias a su trabajo, más peruanos pueden acceder a servicios en su propia lengua, esto garantiza inclusión y equidad”, así lo manifestó Verónica Caffo, presidenta del Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica y Técnico-Productiva (Ipeba), órgano operador del Sineace, durante la ceremonia, de entrega de certificados de competencias a cinco evaluadoras en atención pública en lenguas indígenas u originarias.
El evento, organizado por la Dirección de Evaluación y Certificación del Ipeba, reconoció el esfuerzo y compromiso de Enma Díaz Rojas (Ayacucho), Hilda Cañari Loaiza (Cusco), Herminia Sarmiento Chambi (Tacna), Aurea Condori Janampa (Ayacucho) y Ernestina Sotomayor Candia (Cusco), quienes aprobaron el concurso “CCCE-SINEACE-023-SETIEMBRE-2024”. Estas profesionales desempeñan un rol clave en la consolidación de un Estado más inclusivo y cercano a la ciudadanía.
Las flamantes evaluadoras expresaron su satisfacción al obtener este logro: “No solamente porque es un certificado que va a fortalecer mi labor profesional, sino también porque es un derecho de preservación, de respeto para nuestras lenguas y las culturas” expresó Ernestina Sotomayor, una de las intérpretes y traductoras certificadas.
Por su parte, César Mimbela Reaño, director de la DEC-Ipeba, subrayó que el Perú, al ser un país pluricultural y multilingüe, debe continuar impulsando la certificación de competencias en lenguas indígenas para garantizar una atención pública más equitativa. “Un Estado que habla en la lengua de cada pueblo es un Estado que garantiza derechos y construye inclusión”, afirmó.
Durante la ceremonia, se resaltó el impacto de la labor de las evaluadoras para asegurar la calidad en la atención pública en lenguas indígenas u originarias; de esta manera, se contribuye a la eliminación de barreras lingüísticas en el acceso a servicios públicos, lo que permitirá que más ciudadanos ejerzan sus derechos en su lengua materna.
El evento culminó con los testimonios de las evaluadoras certificadas, una de ellas, Aurea Condori, quien se conectó de manera virtual, desde Ayacucho, su tierra natal para expresar su gratitud al Sineace, que a través del Ipeba, impulsa la certificación de competencias de las personas, y en este caso, la mejora continua para la atención en lenguas originarias.