Coneaces instala la primera Comisión Técnica de Tecnologías de la Información para impulsar el Marco Nacional de Cualificaciones del Perú

Nota de prensa
"Juntos hagamos historia" concreta los esfuerzos de los sectores público y privado para potenciar la certificación de competencias profesionales y construir cualificaciones en TI
1-NP_CCL_Gremio_TI_Coneaces
4-NP_CCL_Gremio_TI_Coneaces
3-NP_CCL_Gremio_TI_Coneaces
5-NP_CCL_Gremio_TI_Coneaces
2-NP_CCL_Gremio_TI_Coneaces

19 de marzo de 2025 - 7:45 p. m.

¡Paso clave para fortalecer la certificación de competencias! El Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Educación Superior No Universitaria (Coneaces) lideró la instalación de la primera Comisión Técnica de Tecnologías de la Información (TI) que marca el inicio de un proceso que busca posicionar al Perú como un referente en la certificación de competencias y las cualificaciones en el ámbito digital, así lo mencionó la directora de la DEC.Coneaces, Ana Alfaro.

La reunión, que forma parte de la iniciativa “Juntos, hagamos historia”, congregó a representantes de los gremios y empresas del sector productivo, instituciones educativas y actores clave del ecosistema TI. Entre los asistentes se encontraban líderes de empresas globales y gremios como: Lenovo, Cisco, Cámara de Comercio de Lima, Asociación Peruana de Software, instituciones educativas como Senati, Tecsup, Elitec, así como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre otros.

Durante el encuentro, se presentó la metodología de trabajo que guiará este esfuerzo interinstitucional, marcando un hito al utilizarse por primera vez una metodología estandarizada para poblar el Marco Nacional de Cualificaciones (MNCP).

La Comisión Técnica de TI se enfocará en validar los análisis de la fuerza laboral del sector, mapear procesos y determinar estándares de competencia alineados con los perfiles ocupacionales más demandados. De este modo, se busca garantizar que los profesionales de TI cuenten con certificaciones que respondan a las necesidades del mercado laboral y potencien su empleabilidad.

La iniciativa fortalece la articulación entre el sector productivo, las instituciones educativas y el sector público, lo cual impulsa también la construcción de las primeras cualificaciones del sector. Este esfuerzo conjunto marca el inicio de una nueva era en la educación técnica, al reconocer los aprendizajes obtenidos a lo largo de la vida para impulsar mejores rutas de aprendizaje, promover el empleo y la competitividad del país.