Sineace culminó con éxito seminario web con especialista de Ministerio de Educación de Chile

Nota de prensa
Agremiados de colegios profesionales del Perú se capacitaron sobre Marco Nacional de Cualificaciones.
Seminario Sebastián

30 de octubre de 2024 - 9:32 a. m.

El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – Sineace, culminó con éxito el seminario web “Procesos de calidad vinculados al Marco Nacional de Cualificaciones”, que estuvo a cargo del Mg. Sebastián Espinoza, representante del Ministerio de Educación de Chile (Mineduc), dirigido a los agremiados de los colegios profesionales del Perú.

Esta reunión virtual, organizada por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Universitaria- Coneau, órgano operador del Sineace, tuvo como objetivo capacitar a los agremiados de los colegios profesionales del Perú sobre procesos de normalización, evaluación y certificación de competencias.

Además, formó parte del ciclo de talleres presenciales y virtuales: “Intercambio de experiencias para el fortalecimiento de la certificación de competencias profesionales”, con lo cual el Sineace busca mejorar los conocimientos en materia de certificación de competencias para el desempeño de profesionales universitarios del país.

En este encuentro virtual, el especialista Sebastián Espinoza detalló la importancia de desarrollar el Marco Nacional de Cualificaciones en el Perú, porque contribuye a la implementación de la Política Nacional de Competitividad y Productividad, así como la Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva.

“El MNC Influye en los procesos de gestión de las personas, reclutamiento, selección de personal, capacitación, entre otros aspectos. En la experiencia chilena, este instrumento de gestión tiene cinco niveles y beneficia a los estudiantes para que sus aprendizajes sean reconocidos en otros países”, puntualizó el Mg. Sebastián Espinoza (Chile), quien además es consultor del Programa de Las Naciones Unidas Para el Desarrollo – PNUD.

Asimismo, en su ponencia destacó que más de 150 países cuentan con el Marco Nacional de Cualificaciones, que permite medir cualificaciones de las personas, ajustar la oferta formativa, adaptar diseños curriculares acordes a la demanda laboral, las cuales se articulan con la calidad educativa.

En tanto, Valia Venegas, directora de la DEC Coneau, afirmó que estas actividades tienen como principal objetivo lograr que los participantes apliquen la metodología para elaborar o actualizar mapas funcionales, estándares de competencia e instrumentos de evaluación con fines de certificación.

“Estos talleres contribuyen al fortalecimiento de las instituciones para que elaboren sus expedientes y se preparen para recibir la autorización del Sineace como entidades certificadoras. Por ello, hemos destacado la importancia de aplicar los lineamientos del Marco Nacional de Cualificaciones Perú, un instrumento clave para estandarizar competencias vinculadas con el mundo del trabajo y la educación”, finalizó.