Sierra Azul culmina capacitaciones sobre impacto ambiental a beneficiarios de qochas
Nota de prensaCon la participación de representantes de gobiernos locales.
10 de junio de 2024 - 3:53 p. m.
(Cusco, 6 de junio del 2024) – La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA) del
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) culminó la capacitación de
impacto ambiental en la región Cusco con la participación de representantes de seis
gobiernos locales involucrados en la construcción de 30 nuevas qochas que permitirán
el crecimiento y desarrollo de los agricultores de las zonas altoandinas.
Los proyectos de construcción de qochas, zanjas de infiltración, reforestación y
revegetación de especies nativas se realizarán en los distritos de Lamay (Calca),
Combapata y Sicuani (Canchis), Ocongate (Quispicanchis), Checa (Canas) y Santo
Tomás (Chumbivilcas).
Actualmente, el proyecto integral se encuentra en fase de formulación, que incluye
estudios de factibilidad y diseños técnicos detallados.
Durante las capacitaciones se les explicó a los pobladores, quienes se dedican a la
agricultura familiar, los beneficios de la construcción de qochas para la captura y
almacenamiento de agua de lluvia con el objetivo de mejorar la recarga hídrica y
garantizar el suministro de agua durante la época de sequía.
De esta manera se asegura reducir el impacto ambiental, minimizando el daño al
entorno natural, preservando la biodiversidad y reduciendo la contaminación.
Dichas capacitaciones contribuyen a asegurar que los proyectos se ajusten a las
regulaciones ambientales y los pobladores conozcan las prácticas sostenibles, la
eficiencia de los proyectos y los beneficios para la comunidad a corto y mediano plazo.
En tanto, la UEFSA de forma paralela continúa con la ejecución de 25 qochas en 6
distritos de las provincias de Paruro, Quispicanchi, Canas y Chumbivilcas en la región
Cusco con una inversión de S/ 4 536 916.88 que beneficiará a más de dos mil
pobladores y permitirá un volumen de embalse de 1 613 079.79 millones de metros
cúbicos.
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) culminó la capacitación de
impacto ambiental en la región Cusco con la participación de representantes de seis
gobiernos locales involucrados en la construcción de 30 nuevas qochas que permitirán
el crecimiento y desarrollo de los agricultores de las zonas altoandinas.
Los proyectos de construcción de qochas, zanjas de infiltración, reforestación y
revegetación de especies nativas se realizarán en los distritos de Lamay (Calca),
Combapata y Sicuani (Canchis), Ocongate (Quispicanchis), Checa (Canas) y Santo
Tomás (Chumbivilcas).
Actualmente, el proyecto integral se encuentra en fase de formulación, que incluye
estudios de factibilidad y diseños técnicos detallados.
Durante las capacitaciones se les explicó a los pobladores, quienes se dedican a la
agricultura familiar, los beneficios de la construcción de qochas para la captura y
almacenamiento de agua de lluvia con el objetivo de mejorar la recarga hídrica y
garantizar el suministro de agua durante la época de sequía.
De esta manera se asegura reducir el impacto ambiental, minimizando el daño al
entorno natural, preservando la biodiversidad y reduciendo la contaminación.
Dichas capacitaciones contribuyen a asegurar que los proyectos se ajusten a las
regulaciones ambientales y los pobladores conozcan las prácticas sostenibles, la
eficiencia de los proyectos y los beneficios para la comunidad a corto y mediano plazo.
En tanto, la UEFSA de forma paralela continúa con la ejecución de 25 qochas en 6
distritos de las provincias de Paruro, Quispicanchi, Canas y Chumbivilcas en la región
Cusco con una inversión de S/ 4 536 916.88 que beneficiará a más de dos mil
pobladores y permitirá un volumen de embalse de 1 613 079.79 millones de metros
cúbicos.