Sierra Azul concreta transferencia de recursos y entrega cheques para 50 qochas en Cusco

Nota de prensa
Promueve empoderamiento de comunidades altoandinas para enfrentar Seguridad Hídrica
.
.
.
.
.

16 de agosto de 2023 - 11:45 a. m.

En un emocionante y trascendental paso hacia la transformación agraria de las alturas, la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), concretó la transferencia de recursos y realizó la entrega simbólica de cheques a los Núcleos Ejecutores de la región Cusco, quienes participarán en la construcción de 50 qochas y 80 mil km de zanjas de infiltración, como parte de las obras de siembra y cosecha de agua.
En una ceremonia que congregó a líderes comunitarios, autoridades distritales y a los coordinadores regionales de Sierra Azul en Cusco, Pedro Chucya Ccahua, jefe de la oficina de Gestión de Proyectos de Sierra Azul, informó que la inversión para las obras en las zonas altoandinas de la región supera los 11.1 millones de soles.
"Sierra Azul, con su misión firme de asegurar la prosperidad agraria y enfrentar los desafíos del cambio climático, logrará beneficiar, a través de las acciones en la región, a más de 800 familias que desarrollan la agricultura familiar y más de 7 mil hectáreas, declaró Chucya tras agregar que las obras lograrán generar un volumen de agua almacenada de 1.4 millones de m3.
De esta manera, fueron 9 los núcleos ejecutores beneficiaros, quienes se encuentran ubicados en los distritos de Condoroma, Paucartambo, Kunturkanki, Quiñota, Chamaca, San Pablo, Acos, Paruro, Pucyura, Anta y Chinchero.
Cabe indicar que los núcleos ejecutores son: Rumiyuq, Kacsille y Vaivilla, Quehuar, Maranniyuq, Cusibamba, Ccoper y Mujun, y Qollpa, Japuqocha y Soraqocha.
En un compromiso con el crecimiento económico de la región, la construcción de las obras de siembra y cosecha de agua generarán más de 27 mil jornales de empleo temporal.
El funcionario destacó que, por primera vez, los núcleos ejecutores, reciben recursos públicos de Sierra Azul, para liderar la transformación del agro altoandino, tomando en cuenta que participarán en la construcción de obras de siembra y cosecha de agua, acompañados por la experiencia y asistencia técnica en ingeniería de Sierra Azul.
“La importancia de este esfuerzo colectivo, es que gracias al recurso del Plan 'Con Punche Perú', estamos fortaleciendo a la comunidad de las zonas altoandinas enfrentando los desafíos del cambio climático y asegurando un futuro sostenible”, apuntó.
En un simbólico acto, la majestuosa ciudad de Cusco se convirtió en el epicentro de esta trascendental ocasión en el que además estuvieron presentes los coordinadores regionales de Sierra Azul, Ing. Robert Gamero y el Ing. Hernán Loyola, así como todo el equipo regional de la entidad