Huánuco: Agricultores satisfechos con proyectos de siembra y cosecha de agua impulsados por el MIDAGRI – UEFSA
Nota de prensaEn Huánuco, la UEFSA ya concluyó dos qochas y ejecuta otras tres, beneficiando a más de 130 familias agricultoras.

14 de noviembre de 2025 - 2:16 p. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA), continúa fortaleciendo el agro huanuqueño con la implementación de proyectos de siembra y cosecha de agua, una estrategia que garantiza el acceso al recurso hídrico durante todo el año y mejora la calidad de vida de cientos de familias agricultoras.
Durante este año, la UEFSA viene ejecutando cinco qochas en diferentes provincias de la región. De ellas, dos ya han sido culminadas y tres se encuentran en plena ejecución, beneficiando directamente a comunidades rurales que hoy ven con esperanza un futuro más productivo y sostenible.
En la provincia de Dos de Mayo, distrito de La Unión, se culminó la construcción de dos qochas que benefician a 36 familias agricultoras, permitiendo una recarga hídrica de 69,879 metros cúbicos en 455 hectáreas de cultivo. Estas obras generaron 1,056 jornales de trabajo local y representaron una inversión de S/ 482,659.
Por su parte, en la provincia de Ambo, distrito de Ambo, se vienen ejecutando dos qochas adicionales que beneficiarán a 66 familias, con un volumen de recarga de 32,938 metros cúbicos en 51 hectáreas, generando 1,060 jornales e implicando una inversión de S/ 484,304.
Asimismo, en la provincia de Huánuco, distrito de San Pedro de Chaulán, se construye una qocha que permitirá a 33 familias disponer de 13,109 metros cúbicos de agua adicional, asegurando riego en 33 hectáreas, con la generación de 618 jornales y una inversión de S/ 282,516.
En conjunto, estos proyectos suman una inversión superior a S/ 1.2 millones, beneficiando a 135 familias y contribuyendo a una recarga hídrica total de 115,926 metros cúbicos en 539 hectáreas agrícolas. Para los agricultores beneficiarios, estas qochas representan más agua para sus chacras, más oportunidades de empleo y más tranquilidad para sus familias.
Con estos proyectos, el MIDAGRI – UEFSA reafirma su compromiso con la seguridad hídrica, el desarrollo sostenible y el bienestar de los productores altoandinos, promoviendo una agricultura más resiliente frente al cambio climático y garantizando un futuro con más oportunidades para el campo huanuqueño.
Durante este año, la UEFSA viene ejecutando cinco qochas en diferentes provincias de la región. De ellas, dos ya han sido culminadas y tres se encuentran en plena ejecución, beneficiando directamente a comunidades rurales que hoy ven con esperanza un futuro más productivo y sostenible.
En la provincia de Dos de Mayo, distrito de La Unión, se culminó la construcción de dos qochas que benefician a 36 familias agricultoras, permitiendo una recarga hídrica de 69,879 metros cúbicos en 455 hectáreas de cultivo. Estas obras generaron 1,056 jornales de trabajo local y representaron una inversión de S/ 482,659.
Por su parte, en la provincia de Ambo, distrito de Ambo, se vienen ejecutando dos qochas adicionales que beneficiarán a 66 familias, con un volumen de recarga de 32,938 metros cúbicos en 51 hectáreas, generando 1,060 jornales e implicando una inversión de S/ 484,304.
Asimismo, en la provincia de Huánuco, distrito de San Pedro de Chaulán, se construye una qocha que permitirá a 33 familias disponer de 13,109 metros cúbicos de agua adicional, asegurando riego en 33 hectáreas, con la generación de 618 jornales y una inversión de S/ 282,516.
En conjunto, estos proyectos suman una inversión superior a S/ 1.2 millones, beneficiando a 135 familias y contribuyendo a una recarga hídrica total de 115,926 metros cúbicos en 539 hectáreas agrícolas. Para los agricultores beneficiarios, estas qochas representan más agua para sus chacras, más oportunidades de empleo y más tranquilidad para sus familias.
Con estos proyectos, el MIDAGRI – UEFSA reafirma su compromiso con la seguridad hídrica, el desarrollo sostenible y el bienestar de los productores altoandinos, promoviendo una agricultura más resiliente frente al cambio climático y garantizando un futuro con más oportunidades para el campo huanuqueño.
