MIDAGRI –Sierra Azul iniciará obra para conservar agua y fortalecer la agricultura familiar en comunidades altoandinas de Puno

Nota de prensa
Entre los años 2017 y 2024, en Puno se construyeron 260 qochas beneficiándose 5,174 familias.
1
2
3

21 de octubre de 2025 - 4:10 p. m.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA), iniciará el proyecto de “Recuperación del servicio de siembra y cosecha de agua en territorio hídrico productivo”, que busca mejorar la disponibilidad de agua en las comunidades de Unión Huallatiri y Totoruma, ubicadas en la provincia de Chucuito, región Puno.

Con una inversión que supera los 2 millones de soles, el proyecto contempla la construcción de cinco reservorios para la captación y almacenamiento de agua; y como otro componente, el trabajo de la reforestación en 7.88 hectáreas, que permitirá la recarga natural del agua en el suelo.

Gracias a esta iniciativa, 71 familias podrán almacenar hasta 28,808 metros cúbicos de agua, recibir capacitaciones técnicas para las comunidades para el mantenimiento de la infraestructura. El impulso de estas actividades garantizará el acceso y sostenibilidad de la actividad agrícola y ganadera en la zona.

El proyecto, en línea con la política nacional de gestión integral del recurso hídrico, tiene como objetivo mejorar el servicio de siembra y cosecha de agua en estas zonas altoandinas.

Las comunidades beneficiadas se encuentran en la cuenca del río Callaccame, y este trabajo contribuirá a fortalecer la resiliencia de sus sistemas productivos frente al cambio climático y la degradación ambiental.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno Nacional de promover la seguridad hídrica rural y el desarrollo sostenible en las zonas altoandinas del país, mejorando la calidad de vida de las familias agricultoras.

Ejecución en la región

Entre los años 2017 y 2024, en Puno se construyeron 260 qochas beneficiándose 5,174 familias, visibilizando el compromiso con las comunidades altoandinas. Asimismo, se han implementado 492.20 kilómetros de zanjas de infiltración.

También se ha generado más de 111 mil jornales (puesto de trabajo), contribuyendo al empleo local durante su ejecución, logrando un volumen de recarga hídrica superior a los 12 millones metros cúbicos. Finalmente, se ha intervenido un área de 28,338 hectáreas para recarga hídrica, con una inversión mayor a los S/ 58.2 millones.