Lima: Sierra Azul impulsa sostenibilidad hídrica con la construcción de tres qochas en Canta que beneficiará a las familias más vulnerables
Nota de prensaLa intervención beneficiará directamente a las familias más vulnerables de la zona, y permitirá recargar más de 226 hectáreas de terreno agrícola en la subcuenca del río Alto Chillón.



1 de agosto de 2025 - 6:21 p. m.
Lima, julio de 2025. – Reafirmando el compromiso del Estado con la gestión eficiente del recurso hídrico, y el desarrollo rural sostenible, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, sobre los 4,200 msnm, ha iniciado la ejecución de tres qochas en el distrito de Canta, provincia de Canta, región Lima.
El proyecto, que forma parte del programa de siembra y cosecha de agua, contempla la construcción de los diques Rantau 1 y 2, Rantau 5 y Rantau 6, ubicados en la parte alta andina en la subcuenca del río Alto Chillón, del distrito de Canta., facilitando el al agua para riego, y contribuyendo a la recuperación de suelos agrícolas degradados
Estas nuevas infraestructuras permitirán almacenar más de 32,800 metros cúbicos de agua de lluvia en época de abundancia, asegurando su disponibilidad durante los meses de estiaje y fortaleciendo la recarga hídrica de más de 226 hectáreas de tierras altoandinas.
Estas nuevas qochas serán claves durante las temporadas de sequía para las familias altoandinas cuya principal actividad económica es la crianza de ganado. Estas qochas también representan una fuente vital de agua para el mantenimiento de pastos naturales.
Modesto Huamán Astudillo, uno de los beneficiarios de la Comunidad Campesina de Canta, es uno de los jornaleros que participan de la construcción de estos diques y destacó la importancia de esta obra para la comunidad ganadera de Canta.
“La construcción de estos tres diques para las qochas Rantau beneficiará a mi comunidad para sembrar pastos naturales en los terrenos de Canta, los cuales servirán para la agricultura y ganadería. Somos alrededor de 147 ganaderos quienes nos beneficiaremos de este recurso para la alimentación de nuestro ganado. A nombre de toda la comunidad campesina de Canta agradezco de todo corazón a Sierra Azul por esta labor”, sentenció Modesto Huamán.
El proyecto, cuya inversión asciende a S/ 705,449.17, se ejecutará en 105 días calendario bajo la modalidad de administración directa, garantizando eficiencia en la ejecución y apropiación social del recurso hídrico.
Las qochas son una tecnología ancestral de origen andino que hoy se articulan con criterios técnicos y de sostenibilidad ambiental. Con esta intervención, la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul continúa fortaleciendo su rol como promotor de soluciones basadas en la naturaleza y aliadas del desarrollo agrario en las zonas altoandinas del país.
Sobre la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul
La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, órgano adscrito al MIDAGRI, impulsa la implementación de proyectos de siembra y cosecha de agua de lluvia a nivel nacional. Su labor está orientada a fortalecer la gestión hídrica en las zonas altoandinas, promover el desarrollo rural sostenible y generar empleo mediante la ejecución de obras que protejan los ecosistemas y garanticen el acceso al agua para la producción agropecuaria.
Of. Comunicaciones e Imagen Institucional
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul - MIDAGRI
El proyecto, que forma parte del programa de siembra y cosecha de agua, contempla la construcción de los diques Rantau 1 y 2, Rantau 5 y Rantau 6, ubicados en la parte alta andina en la subcuenca del río Alto Chillón, del distrito de Canta., facilitando el al agua para riego, y contribuyendo a la recuperación de suelos agrícolas degradados
Estas nuevas infraestructuras permitirán almacenar más de 32,800 metros cúbicos de agua de lluvia en época de abundancia, asegurando su disponibilidad durante los meses de estiaje y fortaleciendo la recarga hídrica de más de 226 hectáreas de tierras altoandinas.
Estas nuevas qochas serán claves durante las temporadas de sequía para las familias altoandinas cuya principal actividad económica es la crianza de ganado. Estas qochas también representan una fuente vital de agua para el mantenimiento de pastos naturales.
Modesto Huamán Astudillo, uno de los beneficiarios de la Comunidad Campesina de Canta, es uno de los jornaleros que participan de la construcción de estos diques y destacó la importancia de esta obra para la comunidad ganadera de Canta.
“La construcción de estos tres diques para las qochas Rantau beneficiará a mi comunidad para sembrar pastos naturales en los terrenos de Canta, los cuales servirán para la agricultura y ganadería. Somos alrededor de 147 ganaderos quienes nos beneficiaremos de este recurso para la alimentación de nuestro ganado. A nombre de toda la comunidad campesina de Canta agradezco de todo corazón a Sierra Azul por esta labor”, sentenció Modesto Huamán.
El proyecto, cuya inversión asciende a S/ 705,449.17, se ejecutará en 105 días calendario bajo la modalidad de administración directa, garantizando eficiencia en la ejecución y apropiación social del recurso hídrico.
Las qochas son una tecnología ancestral de origen andino que hoy se articulan con criterios técnicos y de sostenibilidad ambiental. Con esta intervención, la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul continúa fortaleciendo su rol como promotor de soluciones basadas en la naturaleza y aliadas del desarrollo agrario en las zonas altoandinas del país.
Sobre la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul
La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, órgano adscrito al MIDAGRI, impulsa la implementación de proyectos de siembra y cosecha de agua de lluvia a nivel nacional. Su labor está orientada a fortalecer la gestión hídrica en las zonas altoandinas, promover el desarrollo rural sostenible y generar empleo mediante la ejecución de obras que protejan los ecosistemas y garanticen el acceso al agua para la producción agropecuaria.
Of. Comunicaciones e Imagen Institucional
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul - MIDAGRI