Congreso aprobó en segunda votación el texto sustitorio del Proyecto de Ley 9523 que promueve la siembra y cosecha de agua a nivel nacional
Nota de prensaLa Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul podrá ejecutar mayor cantidad de proyectos de gestión de recursos hídricos en todo el país


25 de julio de 2025 - 7:06 p. m.
Lima, julio de 2025.– En el mes de marzo, la Comisión Agraria del Congreso de la República aprobó por mayoría el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 09523/2024-CR, que con texto sustitutorio propone la «Ley que promueve la siembra y cosecha de agua a nivel nacional para fortalecer la seguridad hídrica». El Consejo Directivo tomó conocimiento en el mes de abril de 2025 y se solicitó su prioridad en la junta de portavoces.
En un paso trascendental hacia la seguridad hídrica del país, el Congreso de la República con fecha 9 de julio, en primera votación, y por unanimidad (26 votos a favor), aprobó el dictamen del Proyecto de Ley N.° 09523/2024-CR, mediante el cual se propone la “Ley que promueve la siembra y cosecha de agua a nivel nacional para fortalecer la seguridad hídrica”.
En sesión de la Comisión Permanente, y en segunda votación, la mencionada ley fue aprobada ayer por unanimidad con 29 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. La misma que tiene por objeto, promover la siembra y cosecha de agua a nivel nacional, ampliando los parámetros de intervención de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra azul adscrita al MIDAGRI, en proyectos de inversión pública y en las Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición (IOARR), garantizando la cobertura en todo el territorio, sin restricciones por zonas geográficas o de altitud, que limitan la ejecución de proyectos, por debajo de los 2,300 m.s.n.m.
Desde su creación en el 2017, la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul ha sido un referente en la implementación de prácticas ancestrales de gestión del agua, como la construcción de diques para qochas, zanjas de infiltración, reforestación y revegetación. Estas acciones han contribuido significativamente a restaurar ecosistemas, almacenar agua de lluvia y enfrentar los impactos del cambio climático, beneficiando a miles de familias en zonas altoandinas.
Con esta medida, el Estado peruano avanza hacia la construcción de un modelo de desarrollo hídrico descentralizado, equitativo y resiliente frente a los desafíos del cambio climático. La siembra y cosecha de agua no solo es una solución efectiva frente a la escasez hídrica, sino también una herramienta clave para garantizar la sostenibilidad de la agricultura familiar y el bienestar de las comunidades rurales en todo el territorio nacional.
Representa un cambio estructural en la administración de los recursos hídricos, ya que con su implementación todas las regiones país podrán acceder a proyectos de siembra y cosecha de agua, eliminando normas y barreras normativas, que no responden a la realidad hídrica del país.
La norma también establece un plazo de 60 días hábiles para que el MIDAGRI en el marco de sus competencias, a partir de la entrada en vigencia de la mencionada Ley, disponga la modificación del Reglamento del Fondo Sierra Azul, y los instrumentos legales, así como de gestión necesarios para su implementación.
Este nuevo marco legal reafirma el compromiso del país con una visión moderna de gestión del agua, basada en el conocimiento ancestral, la participación comunitaria y la adaptación climática.