UEFSA resalta importancia de la infraestructura natural para la prevención de desastres en evento internacional

Nota de prensa
El Director Ejecutivo de la UEFSA destacó el aporte de la siembra y cosecha de agua como una estrategia de infraestructura natural frente al cambio climático
1
2
3

22 de julio de 2025 - 7:10 p. m.

Lima, julio de 2025.– La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA) participó en el primer Seminario Internacional “Infraestructura Natural para la Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres”, organizado por el Ministerio del Ambiente (MINAM).

El director ejecutivo de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, junto a otras autoridades, especialistas nacionales e internacionales, compartieron sus conocimientos, experiencias y recomendaciones sobre el uso de la infraestructura natural como media preventiva frente al riesgo de desastres.

Durante su exposición, el titular, resaltó que la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, está impulsando una estrategia nacional de siembra y cosecha de agua, que se enfoca al uso planificado, de técnicas ancestrales del entorno natural para captar, infiltrar, almacenar y aprovechar el agua de lluvia. “Se trata de una infraestructura silenciosa, muchas veces invisible, pero profundamente transformadora”.

También mencionó que la construcción de diques para qochas, zanjas de infiltración, revegetación, forestación y reforestación de cabeceras de cuenca, son claves para la retención y captación de agua, recargar acuíferos, restaurar servicios ambientales y reducir la exposición de comunidades rurales frente a sequías, huaycos e inundaciones.

El Director Ejecutivo de la UEFSA, enfatizó que cada obra de siembra y cosecha de agua es también, una obra de prevención de desastres. Al infiltrar agua en los suelos y conservar la cobertura vegetal, se reduce la posibilidad de erosión, que también ayuda a estabilizar laderas y se mitiga el riesgo de eventos extremos.

El evento, que reunió a especialistas nacionales e internacionales, académicos y representantes de instituciones públicas y privadas, fue un espacio clave para el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y políticas públicas enfocadas en la reducción del riesgo de desastres mediante la conservación y restauración de los servicios ecosistémicos.

La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul y el MIDAGARI, reafirman su compromiso con el fortalecimiento de capacidades técnicas y la articulación interinstitucional para enfrentar los desafíos del cambio climático con soluciones sostenibles, equitativas y basadas en la naturaleza, trabajando de la mano con las autoridades locales, organizaciones campesinas, comunidades, y articulando saberes tradicionales con enfoques técnicos modernos.

Sobre la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul

La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, órgano adscrito al MIDAGRI, impulsa la implementación de proyectos de siembra y cosecha de agua de lluvia a nivel nacional. Su labor está orientada a fortalecer la gestión hídrica en las zonas altoandinas, promover el desarrollo rural sostenible y generar empleo mediante la ejecución de obras que protejan los ecosistemas y garanticen el acceso al agua para la producción agropecuaria.

Of. Comunicaciones e Imagen Institucional
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul - MIDAGRI