Sierra Azul entrega infraestructura hídrica para garantizar agua para las familias altoandinas de Puno

Nota de prensa
La intervención permitirá almacenar agua de lluvia y fortalecerá la seguridad hídrica en una de las zonas más afectadas por la escasez de agua.
1
2
3
4
5

16 de julio de 2025 - 2:03 p. m.

Santa Rosa, Puno – julio de 2025.– Como parte del compromiso con la seguridad hídrica y el desarrollo de las comunidades rurales, la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA), adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), realizó la entrega oficial de cinco qochas en el distrito de Santa Rosa, provincia de Melgar, región Puno.

La ceremonia estuvo presidida por el alcalde del distrito de Santa Rosa, Ing. Jaime Muñoz, y el director ejecutivo de la UEFSA, Ing. Adán Quisocala Ramos, y contó con la participación de autoridades locales, representantes del núcleo ejecutor y familias beneficiarias.

Como parte del acto simbólico y cultural, se realizó un pago a la tierra en agradecimiento por el agua que ahora podrá almacenarse para épocas de escasez. El Alcalde de Santa Rosa agradeció por el positivo impacto que tiene para las familias del distrito.

Las obras entregadas forman parte del Programa de Siembra y Cosecha de Agua y permitirán a las comunidades almacenar 254,296 metros cúbicos de agua de lluvia, asegurando su disponibilidad durante las temporadas secas. Estas acciones contribuirán a la recuperación de pastos naturales, el riego de cultivos y la sostenibilidad de la ganadería familiar, especialmente de camélidos sudamericanos.

Durante su intervención, el director ejecutivo, Ing. Adán Quisocala, destacó la importancia del esfuerzo comunitario y de las autoridades locales. “Estas cinco qochas son el resultado del trabajo conjunto entre la comunidad, el núcleo ejecutor y el Estado. No ha sido fácil, pero hoy ya tienen el agua que tanto necesitan, y eso se refleja en un mejor futuro para sus familias”.

Asimismo, señaló que la UEFSA continuará apostando por soluciones naturales frente al cambio climático. “Muchos terrenos han sido abandonados por el frío o la falta de obras. Por eso, para nosotros, la agricultura familiar es una prioridad. Vamos a seguir trabajando con ustedes en la siembra y cosecha de agua”.

“Pronto entraremos en la segunda fase: reforestación y revegetación. Queremos ver esta zona completamente verde, con pastos para los camélidos y con agua para la vida, no solo para los animales, sino también para las familias que cocinan y viven con el agua que brota de los puquiales”.

“A nombre del ministro del MIDAGRI y de Sierra Azul, hago entrega oficial de estas cinco qochas, construidas junto al núcleo ejecutor y la municipalidad, quienes ahora asumirán su cuidado y mantenimiento en beneficio de toda la población”, concluyó.

Estas cinco qochas benefician directamente a 38 familias de Santa Rosa y han generado 1,886 jornales temporales, dinamizando la economía local. La inversión ejecutada asciende a S/ 1 millón 006 mil 170 soles, financiada por el MIDAGRI a través de la UEFSA.

Estas acciones reafirman el compromiso del MIDAGRI con el desarrollo rural sostenible y con una política de infraestructura natural que recupere los ecosistemas, mejore la seguridad hídrica y fortalezca la resiliencia de las comunidades altoandinas.

Impacto regional

Hasta el año 2024, la UEFSA ha ejecutado en la región Puno la construcción de 260 qochas y 492 kilómetros de zanjas de infiltración, lo que ha permitido almacenar más de 12 millones de metros cúbicos de agua de lluvia. Estas obras han beneficiado a 5,174 familias, generado 111,390 jornales temporales y representado una inversión de más de S/ 58 millones.