Cusco: Sierra Azul brindó capacitación técnica a autoridades de Gobiernos Locales de la región

Nota de prensa
El objetivo de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul es incrementar la seguridad hídrica contribuyendo a la prosperidad del agro peruano.
1
2
3
4

3 de julio de 2025 - 3:25 p. m.

Cusco, julio de 2025. – Como parte de la implementación de la estrategia de siembra y cosecha de agua, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul realizó una jornada de capacitación en la región Cusco, dirigida a autoridades provinciales, distritales y representantes de comunidades campesinas.

La actividad tuvo como propósito fortalecer las capacidades técnicas para la formulación de proyectos orientados a la gestión sostenible del recurso hídrico y al impulso de la agricultura familiar en zonas altoandinas.

Los alcances brindados por los representantes de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, permitirán que las autoridades locales conozcan los tipos de proyectos de intervención y los requisitos que deben cumplir para acceder a este financiamiento de proyectos de inversión a través de la Unidad Ejecutora.

A la capacitación asistieron diferentes autoridades como el consejero Regional, el Gerente Regional de Agricultura y Riego, quienes acompañaron al jefe de la Oficina de Gestión de Proyectos de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, a cargo de la ponencia de la institución.

El recurso hídrico es un factor muy importante en la agricultura de las familias de las zonas altoandinas. Es por ello, que la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, viene implementando diversos proyectos de siembra y cosecha de agua para garantizar la disponibilidad de este preciado recurso, y mejorar las condiciones productivas del agro.

Con el objetivo de enfrentar los efectos del cambio climático y fortalecer la resiliencia de los ecosistemas altoandinos, el sector través del Fondo Sierra Azul, promueve la implementación de tecnologías ancestrales de siembra de agua, como las qochas, zanjas de infiltración, amunas, recuperación de bofedales, manejo de praderas y acciones de reforestación.

Asimismo, se impulsa la cosecha de agua como una estrategia fundamental para garantizar la sostenibilidad hídrica y contribuir al desarrollo de la agricultura familiar, mediante la construcción de reservorios y qochas que permiten almacenar el agua de lluvia y asegurar su disponibilidad durante todo el año.