Áncash: UEFSA y alcaldes refuerzan estrategia de siembra y cosecha de agua en la región
Nota de prensa



3 de julio de 2025 - 12:28 p. m.
Huaraz, junio de 2025. – En el marco de su visita a la región Áncash, el titular de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul sostuvo una importante reunión con los representantes de los Gobiernos subnacionales para atender sus requerimientos.
Además, el Jefe de la Oficina de Gestión de Proyectos brindó asesoría técnica, a los asistentes, para los proyectos de siembra y cosecha de agua, que impulsa el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Fondo Sierra Azul, como una respuesta concreta para fortalecer la seguridad hídrica en sus comunidades.
La finalidad de este encuentro fue escuchar y recoger sus principales necesidades en materia de gestión hídrica, así como fortalecer el trabajo en las diferentes provincias de la región Ancash, para así enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático en las zonas altoandinas.
Durante el diálogo, el titular de Sierra Azul explicó los alcances del programa de siembra y cosecha de agua, resaltó la importancia de la siembra y cosecha de agua como una herramienta fundamental para asegurar el acceso al recurso hídrico en zonas rurales afectadas por la estacionalidad de lluvias.
A través de la construcción de zanjas de infiltración, qochas y reservorios, esta estrategia mejora la capacidad de almacenamiento de agua en los ecosistemas de cabecera de cuenca, permitiendo garantizar agua para riego, uso doméstico y recarga de acuíferos durante todo el año.
“Hoy otras regiones del país nos están solicitando más qochas, y eso es justamente lo que buscamos: que estas sesiones sirvan para escuchar sus necesidades y seguir replicando esta experiencia en más territorios”, afirmó.
La autoridad explicó que Sierra Azul nació con un enfoque claro: capturar y almacenar el agua de lluvia mediante técnicas ancestrales como las qochas, práctica milenaria presente en toda la región andina. “Antes veíamos pasar el agua camino al mar. Hoy, gracias a esta estrategia, hemos logrado construir una gran cantidad de qochas que permiten conservar este recurso vital y usarlo de manera más eficiente”, señaló.
Recordó que, en 2022, el equipo de Sierra Azul se propuso un gran reto: construir cinco mil infraestructuras hídricas. “Hoy ya estamos alcanzando el 80% de esa meta y nuestra nueva visión es duplicar las cifras del año 2022. A las qochas, Zanjas de Infiltración, diques, revegetación, reforestación y mini reservorios que van a servir para implementar y desarrollar infraestructura hídrica con el fin de apoyar a los hombres y mujeres del campo y fortalecer la agricultura familiar”.
Asimismo, los alcaldes expresaron su interés en implementar proyectos de siembra y cosecha de agua en sus territorios, y coincidieron en la necesidad de fortalecer capacidades técnicas, acelerar los procesos de inversión pública y trabajar de manera conjunta para atender a las comunidades rurales más vulnerables.
El encuentro forma parte de las acciones descentralizadas que impulsa el MIDAGRI a través del Fondo Sierra Azul, para promover una gestión territorial integral, inclusiva y sostenible del recurso hídrico, en beneficio del agro peruano.