Sierra Azul hizo visita técnica a reservorios del Proyecto de Siembra y Cosecha de Agua Huaytará en Huancavelica

Nota de prensa
Durante las etapas previas del Proyecto Interregional, se construyeron de 56 reservorios a través del financiamiento otorgado por el MIDAGRI.
1
2
3

20 de mayo de 2025 - 10:58 a. m.

Huancavelica, 16 de mayo del 2025. La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA), adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), participó de la visita técnica a los Reservorios del Proyecto de Siembra y Cosecha de Agua-Huaytará ubicada en el distrito de Tambo, provincia de Huaytará en la Región Huancavelica.

En esta actividad, a la que asistieron autoridades regionales, provinciales y distritales, se informaron los avances del Proyecto Interregional de Siembra y Cosecha de Agua Huaytará, como la restauración de suelos, el impulso a la agricultura familiar, la generación de empleo temporal, la participación activa de las comunidades, y el fortalecimiento organizativo mediante comités de gestión y acuerdos comunales entre otros.

El recorrido y la ceremonia contó con la presencia del gerente de la Oficina Gestión de Proyectos, de la UEFSA; el gobernador regional de Apurímac y actual presidente de la Mancomunidad Regional de los Andes; el presidente ejecutivo de la Mancomunidad Regional de los Andes (MRDLA); representantes de los Gobiernos Regionales de Huancavelica, e Ica; los alcaldes provinciales de Huaytará, distrital de Tambo, entre otras autoridades que se dieron cita.

Jorge Neyra, representante de la UEFSA, resaltó las metas alcanzadas en esta última etapa del proyecto. “Los reservorios estaban distribuidos por diferentes partes, como técnico, felicito a los ingenieros y a las autoridades nacionales, que han dado viabilidad a todo este trabajo, donde la UEFSA, en los últimos años, ha intervenido en esta región con 244 diques para qochas. Para el año 2025, se tiene programado la ejecución de 80, con un presupuesto que bordea los 21 millones de soles”.

Entre otras acciones como cuidar el agua y la toma de conciencia de las autoridades se pudo identificar estrategias para lograr la sostenibilidad. “No es únicamente el tema del agua, sino de la reforestación, un componente indispensable para cuidar el agua y la están priorizando para regar las áreas forestales, para producir mayor cantidad de productos que nos va servir, no solo para alimentar a la población, sino también para poderlas comercializar”, agregó el representante del MIDAGRI.

Para el Proyecto Interregional de Siembra y Cosecha de Agua Huaytará se espera la recuperación de los servicios de regulación hídrica, en la cabecera de la cuenca del río Ica, en seis distritos de la provincia de Huaytará. Reforestar la zona, con más de un millón doscientas mil plantaciones de pino y especies nativas, en los distritos de Tambo, Ayaví, Santiago de Chocorvos, San Francisco de Sangayaico, Santo Domingo de Capillas y Huaytará pertenecientes a la región de Huancavelica.

“Este resultado es producto del trabajo de autoridades en conjunto, y motivo de satisfacción”, declaró Percy Godoy, gobernador regional de Apurímac. “El agua es un elemento muy importante porque sin ella no hay vida, no hay producción, agricultura, ni alimentos para nuestras familias”, subrayó.

La Mancomunidad Regional de Los Andes (MRDLA) es una institución que reúne a autoridades de los gobiernos regionales de Apurímac, Huancavelica, Ica, Junín, Ayacucho y próximamente Cusco, con la finalidad de ejecutar proyectos para el desarrollo local y el mejoramiento de los servicios a los ciudadanos. También promueve la descentralización y conecta de manera macro regional con el gobierno