MIDAGRI refuerza la siembra y cosecha de agua en Cusco con inversiones estratégicas para 2025
Nota de prensaPara 2025, la UEFSA tiene previsto la ejecución de 94 qochas, 94 km de zanjas, 35 hectáreas de reforestación y 10 reservorios en la región.





7 de febrero de 2025 - 2:59 p. m.
Cusco, 06 de febrero 2025. La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), participó en la sesión descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso de la República, realizada en la ciudad del Cusco. Durante la reunión, se expusieron los avances y resultados de los proyectos de siembra y cosecha de agua que se implementan en beneficio de las comunidades altoandinas.
El director ejecutivo de Sierra Azul, Luis Sardi Coral, presentó los logros alcanzados en la construcción de qochas, zanjas de infiltración, forestación y revegetación. "Nuestro compromiso es seguir impulsando acciones concretas que garanticen la seguridad hídrica y fortalezcan la agricultura familiar en las zonas rurales del país", destacó.
Para el 2025, se prevé ejecutar 25 inversiones de siembra y cosecha de agua, de las cuales 23 son IOARR de Optimización y Rehabilitación y 2 son proyectos de inversión. Esto incluye la construcción de 94 diques para qochas, 93.90 kilómetros de zanjas de infiltración, 10 reservorios y 34.75 hectáreas de reforestación. Estas obras estarán ubicadas en 21 distritos de las provincias de Acomayo, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Cusco, Espinar, Paruro y Quispicanchi, beneficiando a más de 11,150 pobladores. El presupuesto estimado para estas intervenciones es de S/ 27,355,320, logrando un volumen de recarga hídrica de 2,425,333 metros cúbicos.
Desde el año 2017 al 2024, la UEFSA ejecutó en el departamento del Cusco un total de 260 diques para qochas, 86.80 kilómetros de zanjas de infiltración, 60.00 hectáreas de reforestación y 15 hectáreas de revegetación.
Estas intervenciones han beneficiado a más de 38 mil pobladores en 35 distritos de las provincias de Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba. Se ha generado un volumen de recarga hídrica de 8,476,582 metros cúbicos de agua de lluvias, contribuyendo al desarrollo de la agricultura familiar y la seguridad alimentaria, con una inversión total de S/ 38,914,278.
En el año 2024, la UEFSA ejecutó en el departamento del Cusco la construcción de 24 diques para qochas. Estas intervenciones benefician a más de 2 mil pobladores de los distritos de Ccapi (Paruro), Cusipata y Huaro (Quispicanchi), Langui y Layo (Canas) y Santo Tomás (Chumbivilcas). Se ha generado un volumen de recarga hídrica de 1,586,605 metros cúbicos de agua proveniente de lluvias, con una inversión de S/ 4,280,989.
En la sesión, se resaltó la importancia de estos proyectos en la lucha contra el déficit hídrico y el cambio climático, permitiendo a los agricultores contar con agua en épocas de sequía y mejorar la productividad de sus cultivos. Asimismo, se enfatizó la necesidad de continuar con el financiamiento de estas iniciativas y fortalecer la articulación con los gobiernos regionales y locales para ampliar su impacto.
La participación de Sierra Azul en la Comisión Agraria reafirma el compromiso del MIDAGRI con el desarrollo sostenible del sector agropecuario, promoviendo soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del agua y la seguridad alimentaria en el país.