Gobierno inaugura cinco nuevas qochas en beneficio de agricultura familiar de zonas altoandinas en Cusco
Nota de prensaMIDAGRI a través de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul inaugura cinco qochas en Paucartambo, Cusco, para asegurar agua y prosperidad en la región.
13 de noviembre de 2024 - 7:09 p. m.
Cusco, 10 de noviembre de 2024.- ¡El Perú no se detiene! Un paso decisivo hacia el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades altoandinas
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de su Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, inauguró cinco nuevas qochas en la comunidad de San Marcos de Sihuaypampa, provincia de Paucartambo, región Cusco.
Estas infraestructuras hídricas, diseñadas para la siembra y cosecha de agua, garantizan un acceso constante a este recurso vital, beneficiando directamente a 122 familias, es decir, a más de 500 pobladores. Con una mejor disponibilidad de agua, estas comunidades podrán fortalecer sus actividades agrícolas y ganaderas, impulsando la sostenibilidad económica y social en la zona.
El proyecto, desarrollado con una inversión superior a un millón de soles, permitirá la recarga de 110,070 m³ de agua, marcando un hito en la gestión eficiente de los recursos hídricos y reafirmando el compromiso del MIDAGRI con el desarrollo sostenible y resiliente de la región.
Un proyecto que une esfuerzos
Esta obra es fruto del esfuerzo conjunto entre la comunidad y las autoridades locales, destacando la colaboración como base para el desarrollo económico y ambiental de la región.
A la ceremonia de inauguración asistieron el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Ing. Iván Ramos Pastor, y el director ejecutivo de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, Ing. Luis Sardi Coral, quienes resaltaron el impacto positivo de estas acciones en la mejora de la calidad de vida de las familias rurales.
“El Gobierno cumple con su compromiso de promover la siembra y cosecha de agua, impulsando la pequeña agricultura y generando bienestar para nuestros ciudadanos”, expresó el viceministro Ramos Pastor.
Por su parte, el Ing. Sardi Coral destacó: “Estas qochas no solo son infraestructuras, sino un símbolo del compromiso compartido entre el Gobierno y las comunidades para garantizar un futuro más próspero para las próximas generaciones”.
Enfoque integral para el cambio climático y el desarrollo
Las qochas inauguradas forman parte de un enfoque integral que combina infraestructura hídrica con capacitación comunitaria. A través de talleres especializados, los comuneros adquieren herramientas para gestionar y usar responsablemente el agua, reforzando su rol activo en la sostenibilidad del proyecto.
Las qochas inauguradas forman parte de un enfoque integral que combina infraestructura hídrica con capacitación comunitaria. A través de talleres especializados, los comuneros adquieren herramientas para gestionar y usar responsablemente el agua, reforzando su rol activo en la sostenibilidad del proyecto.
Además, estas infraestructuras contribuyen a la seguridad alimentaria, la diversificación económica y la resiliencia frente a los efectos del cambio climático. Entre las actividades promovidas están: siembra de pastos mejorados, crianza de truchas y tilapias, uso de fitotoldos y desarrollo de pequeños negocios rurales.
Resultados que transforman comunidades
Desde 2017, el Fondo Sierra Azul ha invertido más de S/39.9 millones en Cusco, ejecutando:
- 266 diques para qochas.
- 86,800 metros lineales de zanjas de infiltración.
- 60 hectáreas de reforestación.
- 15 hectáreas de revegetación.
Estas acciones han logrado una recarga hídrica de 8.6 millones de metros cúbicos, beneficiando a 7,827 familias en 11 provincias de la región.
Asimismo, se anunció la próxima intervención en el distrito de Pallpata, provincia de Espinar, con el proyecto: "Recuperación del servicio de siembra y cosecha de agua en territorio hídrico productivo", que demandará una inversión de S/3.7 millones y beneficiará a 572 familias.
“Estamos iniciando una serie de proyectos que no solo impactarán en el presente, sino que fortalecerán el desarrollo sostenible y productivo de la región a largo plazo”, concluyó el Ing. Sardi Coral.
Con estas acciones, MIDAGRI, a través de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, reafirma su compromiso con las comunidades altoandinas, trabajando por un modelo sostenible que enfrente los desafíos ambientales del siglo XXI y garantice un futuro más próspero para todos.
UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL