SERVIR y MINEDU: Nunca más habrá malos elementos en las escuelas

Nota de prensa
Cerca de 3 mil sentenciados ya se encuentran bloqueados de la planilla AIRSP y no podrán ser contratados en el sector público
Foto
Foto

Subjefatura de Comunicaciones e Imagen Institucional - SERVIR

23 de junio de 2023 - 4:45 p. m.

Para proteger y brindar seguridad a los estudiantes de las escuelas públicas y privadas de todo el país, la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR y el Ministerio de Educación – Minedu suscribieron un acuerdo de trabajo conjunto, para que nunca más se permita que personas sentenciadas puedan estar al frente de un aula y pongan en riesgo la integridad de los alumnos.  
 
Esto será posible gracias a que SERVIR consolidará la información que remitirá la Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción (OTEPA) del Ministerio de Educación, en base a los reportes del Registro Nacional Judicial (RENAJU) del Poder Judicial y otros, para que los directores de las escuelas públicas y privadas conozcan a los docentes impedidos de contratar por encontrarse condenados por delitos como graves como violación sexual, terrorismo, entre otros; y así evitar que vuelvan a ejercer la docencia en las aulas públicas o privadas.
 
Al respecto, la presidenta ejecutiva de la SERVIR, Ana Pari Morales, saludo este esfuerzo entre ambas entidades que busca fortalecer la idoneidad en el Estado, sobre todo en los docentes y el personal del sector Educación, por tener como parte de su labor la protección a los niños. 
 
“Las personas que han estado implicadas en delitos, que han sido condenados, ya se encuentran bloqueadas en el AIRHSP (Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público) y no podrán ser contratados nunca más en el sector Educación. Los directores de escuelas podrán encontrar esa información en el Registro Nacional de Sanciones Contra Servidores Civiles (RNSSC)”, dijo.  
 
Por su parte, la ministra de Educación, Magnet Márquez, explicó que, con este sistema de operatividad, logrado con el apoyo de SERVIR y el MEF, la planilla de recursos humanos del sector público ya ha bloqueado de forma definitiva a los 2,612 condenados, quienes fueron separados del sistema educativo.
 
“El Ministerio de Educación tiene acceso al registro nacional de condenados del Poder Judicial, por lo que permanentemente se verificará con nuestra planilla para no permitir que puedan generarse sus pagos. Esta labor será coordinada con el MEF y SERVIR”, indicó la titular de Educación. 

A tener en cuenta:

  • De los 2,612 condenados, el mayor número es por violación de la libertad sexual con 1,833 condenados, 509 por tráfico de drogas, 81 por terrorismo y apología del terrorismo, 78 por homicidio doloso, 37 por proxenetismo, 26 por secuestro, 12 por parricidio y 11 por secuestro extorsivo, entre otros delitos.