Casi 23 millones invirtió el Estado en capacitaciones a trabajadores
Nota de prensa
Fotos: Subjefatura de Comunicación e Imagen Institucional - SERVIR
5 de marzo de 2020 - 5:54 p. m.
El estado brindó capacitaciones para mejorar calidad de los servicios públicos. Solo en el 2018, el sector público invirtió un total de S/. 22, 941,492 brindando aproximadamente 84 mil capacitaciones a servidores de todo el país.
Esta información se revela en el “Análisis de la ejecución de los Planes de Desarrollo de las Personas (PDP) al servicio del Estado”, estudio presentado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, que tiene como finalidad transparentar los presupuestos invertidos en capacitación y difundir las temáticas más demandadas durante el año 2018.
Sectores en cifras
El estudio revela que las entidades del sector Salud invirtieron S/. 4,073,923 en capacitar a sus trabajadores; seguido por Educación, con S/.2,949,996; los gobiernos regionales S/.1,849,520; Transportes y Comunicaciones S/.1,833,579; y, finalmente, Economía y Finanzas tuvo una inversión de S/.1,661,502. Estas cifras permitieron desarrollar conocimientos especializados en temas relacionados a salud, educación, transporte y otros que sirven de soporte a la gestión de la entidad.
Temáticas más demandadas
Los ejes temáticos de capacitación que tuvieron mayor demanda estuvieron relacionados a “Funciones propias de cada entidad” (31%), “Sistemas administrativos” (28%) y en “Temas generales (gestión documental, idiomas, ofimática, etc.)” (25%). Es importante destacar que, respecto de los sistemas administrativos, las principales materias de capacitación más demandas estaban relacionadas a modernización de la gestión pública, gestión de recursos humanos y abastecimiento.
Asimismo, se logró identificar que existe demanda de capacitaciones en materias transversales, siendo las principales: ética y corrupción, género, y atención al ciudadano. Cabe resaltar que, en los últimos años, atención al ciudadano es la capacitación más demandada a nivel transversal, y género ha sido la que ha presentado un mayor crecimiento.
En el estudio se evidencia el incremento de la inversión que realizan las instituciones públicas en profesionalizar a su personal, con el fin de mejorar la prestación de servicios públicos en el territorio nacional.
Los resultados encontrados permitirán que las entidades públicas fortalezcan las capacidades de los servidores civiles a través de la capacitación, así mismo la información permitirá a SERVIR generar insumos para priorizar la oferta de capacitación que brinda y reorientar la oferta de las escuelas y centros de formación, garantizando su calidad.
Los interesados pueden descargar el estudio desde el siguiente enlace: http://bit.ly/2N13otE