Entidades continúan con la implementación de gestión de rendimiento en estado de emergencia

Nota de prensa

Fotos: internet

Subjefatura de Comunicación e Imagen Institucional - SERVIR

22 de abril de 2020 - 5:16 p. m.

Frente a los nuevos retos que exige el trabajo remoto  en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, es importante reconocer el esfuerzo y compromiso que vienen realizando las entidades públicas por continuar ejecutando las acciones de implementación del Subsistema de Gestión del Rendimiento.

Con las herramientas tecnológicas y el acompañamiento técnico de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, las siguientes entidades desarrollaron acciones de capacitación durante este periodo de aislamiento social.

“Charla de inducción al subsistema de Gestión del Rendimiento” dirigido a gestores de las Oficinas de Recursos Humanos.

  • Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS.
  • Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma – PNAE.
  • Programa Nacional Cuna más – PNCM.
  • Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – FONCODES.
  • Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – JUNTOS.
  • Programa Nacional de Asistencia Solidaria – PENSIÓN 65.
  • Programa Nacional Plataformas de Acción para La Inclusión Social – PAIS.

“Charla sobre la metodología para el establecimiento de metas” dirigido a evaluados.

  • Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo – PRONABEC.

“Charla de inducción al subsistema de Gestión del Rendimiento” y “Charla sobre la metodología para el establecimiento de metas” dirigido a evaluadores.

  • Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público – OSITRAN.

“Charla sobre la metodología para el establecimiento de metas” dirigido a gestores de las Oficinas de Recursos Humanos.

  • Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS.
  • Instituto Geofísico del Perú – IGP.
  • Ministerio de Economía y Finanzas – MEF.
  • Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil – SUCAMEC.
  • Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI.
  • Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

“Charla sobre la metodología para el establecimiento de metas” dirigido a evaluadores y evaluados.

  • Ministerio del Ambiente – MINAM.

“Charla sobre la metodología para el establecimiento de metas” dirigido a evaluados.

  • Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo – PRONABEC.

Es preciso señalar que durante estas actividades se han capacitado a más de 400 servidores civiles, siendo el Ministerio del Ambiente la entidad que congregó el mayor número de participantes.

La Gestión del Rendimiento es una herramienta que permite gestionar el desempeño de los servidores civiles dentro de una entidad, alineándolo al cumplimiento de los objetivos y metas institucionales con la finalidad de mejorar los servicios que se brindan al ciudadano. Para mayor información de esta herramienta, los interesados pueden comunicarse al correo consultasgdr@servir.gob.pe o al teléfono (01) 206-3370, anexo 2624.