Conoce las experiencias que reconoció SERVIR en el III Encuentro de Buenas Prácticas de SST en entidades públicas

Nota de prensa
El evento destacó iniciativas de entidades del Gobierno nacional, regional y local que promueven el bienestar y la salud ocupacional en el Estado.
Conoce las experiencias que reconoció SERVIR en el III Encuentro de Buenas Prácticas de SST en entidades públicas
Conoce las experiencias que reconoció SERVIR en el III Encuentro de Buenas Prácticas de SST en entidades públicas
Conoce las experiencias que reconoció SERVIR en el III Encuentro de Buenas Prácticas de SST en entidades públicas
Conoce las experiencias que reconoció SERVIR en el III Encuentro de Buenas Prácticas de SST en entidades públicas
Conoce las experiencias que reconoció SERVIR en el III Encuentro de Buenas Prácticas de SST en entidades públicas

Subjefatura de Comunicaciones e Imagen Institucional

8 de noviembre de 2025 - 11:47 a. m.

Con el objetivo de promover una cultura preventiva y de bienestar en el Estado, la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR reconoció este miércoles 5 de noviembre a las entidades públicas que desarrollaron buenas prácticas en ergonomía, en el marco del III Encuentro de Buenas Prácticas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).

Estas experiencias, implementadas en distintos niveles de gobierno, promueven la prevención de riesgos disergonómicos y la creación de entornos laborales saludables, contribuyendo al fortalecimiento de la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en el sector público.

En esta edición, fueron reconocidas tres entidades por sus iniciativas destacadas:

  • En la categoría Gobierno Nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores fue reconocido por la práctica “Pausas activas, Ergoconect@”, una estrategia integral de bienestar ergonómico e inclusión laboral que busca conectar el cuerpo, la mente y el entorno de trabajo mediante el movimiento, la tecnología y la conciencia postural. El programa promovió la participación activa del personal a través de pausas activas, ejercicios de respiración 4-7-8, rutinas de Tai Chi laboral y dinámicas de integración en sus diferentes sedes.
  • En la categoría “Gobierno Regional”, la Corte Superior de Justicia de Arequipa recibió el reconocimiento por la práctica “Ajusta, cuida, gana”, desarrollada en base a la evaluación ergonómica realizada en sus diferentes sedes, evidencia que les ayudó a institucionalizar las pausas activas en la entidad, marcando el inicio de un cambio cultural en la entidad hacia la prevención y el autocuidado. Además, la buena práctica consideró el desarrollo de talleres de ergonomía, incorporación de guías visuales y un concurso reto para involucrar activamente a los colaboradores en la adecuación de su entorno laboral. Cabe destacar que esta entidad es reconocida por segundo año consecutivo.
  • Finalmente, en la categoría “Gobierno Local”, se reconoció a la Municipalidad Provincial de Cutervo, con la práctica “Siéntate, pero siéntete feliz”, experiencia que incluyó un estudio previo sobre las condiciones de trabajo de los servidores de la entidad, detectando problemáticas de salud generadas o exacerbadas por malos hábitos ergonómicos. Ello llevó a la adopción de actividades físicas periódicas y dirigidas, espacios de descanso intermitente y masajes, buscando concientizar a través de charlas y desterrar los mitos en torno a prácticas saludables.

Durante la ceremonia, el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, destacó que este encuentro se ha consolidado como un espacio clave para reconocer, compartir y aprender de las experiencias que las entidades del Estado vienen desarrollando para cuidar la salud, la seguridad y la calidad de vida de quienes sirven al país.

“En esta tercera edición el eje central es la ergonomía, un tema que está en el corazón de la salud ocupacional. Porque hablar de ergonomía es hablar de prevención, bienestar y productividad. Es reconocer que detrás de cada puesto de trabajo hay una persona, y que su entorno laboral debe adaptarse a sus necesidades para que pueda dar lo mejor de sí con seguridad y salud”, sostuvo el titular de la Autoridad Nacional del Servicio Civil.

Asimismo, resaltó que las prácticas reconocidas fortalecen la cultura de prevención e innovación en el Estado y son ejemplos replicables para otras entidades públicas. “El bienestar de los trabajadores del Estado es también bienestar para todo el país”, enfatizó.

Cabe señalar que el encuentro contó con la participación de miembros del comité de SST, jefes de recursos humanos y autoridades de entidades de los tres niveles de gobierno, entre ellas el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio Del Ambiente, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministerio Público, OSIPTEL, el Programa JUNTOS, COFOPRI, OSINERGMIN, el Instituto Nacional de Salud, PROINVERSIÓN, ESSALUD, SUTRAN, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, la UGEL 01 de San Juan de Miraflores, la Corte Superior de Justicia de Arequipa, la Dirección Regional de Educación Cajamarca, la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes, el Colegio Militar Leoncio Prado, el Patronato del Parque de Las Leyendas - Felipe Benavides Barreda, la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”, y la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Por su parte, la gerenta de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos de SERVIR, Mariel Herrera Llerena, señaló que el encuentro busca visibilizar las acciones que las Oficinas de Recursos Humanos vienen implementando en favor de la salud y el bienestar laboral, y motivar a más instituciones a incorporar la ergonomía como parte de su gestión preventiva.

LOS DATOS:
  • El III Encuentro de Buenas Prácticas de Seguridad y Salud en el Trabajo forma parte de las acciones de SERVIR orientadas a promover entornos laborales seguros y saludables en el Estado, en el marco de la normativa del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • La grabación del evento está disponible en el canal de YouTube de SERVIR: https://www.youtube.com/watch?v=SqbKaBiFLY8
  • Para acceder a más información y recursos sobre la SST, visita nuestra web: www.gob.pe/sstsectorpublico