SERVIR lleva a Huánuco el Aula Regional con capacitaciones para todos
Nota de prensaA través de la ENAP se fortalecerán conocimientos de servidores y profesionales. Del 8 al 12 de setiembre realizarán conferencias y asistencias técnicas gratuitas y certificadas.



1 de setiembre de 2025 - 3:02 p. m.
Del 8 al 12 de septiembre, la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, en coorganización con la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL) y la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), llevará a cabo el Aula Regional Huánuco, un espacio académico y técnico que busca fortalecer las competencias de los servidores civiles y mejorar la gestión pública en beneficio directo de la ciudadanía.
Al respecto, el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva explicó que en el Aula Regional se abordarán temas estratégicos como el desplazamiento de servidores en las entidades públicas, un tema sensible que impacta en la continuidad de los servicios, la estabilidad laboral y la calidad de la gestión; la transformación digital, que representa una de las principales brechas en Huánuco, especialmente en trámites, transparencia y acceso ciudadano; y el fortalecimiento de la integridad y la lucha contra la corrupción, indispensables para asegurar que los recursos públicos lleguen efectivamente a la ciudadanía, entre otros.
“El ciudadano es la razón de ser del Estado y la confianza se gana con hechos, con servicios oportunos, transparentes y de calidad. Hoy los servidores públicos tenemos el gran desafío de poner al ciudadano en el centro de nuestra labor y de mejorar cada servicio que brindamos”, afirmó tras indicar que las conferencias y talleres estarán a cargo de la Escuela Nacional de Administración Pública y las gerencias de línea de SERVIR.
Asimismo, anunció que se realizarán una capacitación sobre el régimen disciplinario en el marco de la Ley del Servicio Civil, el jueves 11 en Huánuco y el viernes 12 en Tingo María. “El tema disciplinario siempre genera interés porque involucra sanciones, responsabilidades y garantías de seguridad jurídica. La Ley del Servicio Civil busca ordenar y transparentar estos procesos dentro de las entidades públicas”, explicó.
Valdivieso Payva invitó a las autoridades, funcionarios, directivos, responsables de oficinas de recursos humanos y servidores civiles a participar en las actividades del Aula Regional Huánuco. Además, remarcó que estará abierto a profesionales, estudiantes universitarios y ciudadanía en general interesada en temas de gestión pública.
El martes 9 de setiembre, a las 4:30 p. m., el presidente ejecutivo de SERVIR dictará la conferencia “Integridad y Servicio Civil”, en el Salón de usos múltiples – Teatrín de la UNHEVAL. “En regiones como Huánuco, la integridad y el fortalecimiento de capacidades son claves para construir un Estado más eficiente, confiable y cercano al ciudadano”, finalizó.
DATOS:
- El Aula Regional Huánuco se realizará del 8 al 11 setiembre en la UNHEVAL y el 12 de septiembre en la UNAS. Consta de talleres sobre habilidades blandas, elaboración de documentos de gestión (MCC, MPP y CAP Provisional) y diseño de proyectos sociales para gobiernos locales.
- Conoce el cronograma de actividades: https://www.gob.pe/c/118467
- Se otorgarán constancias de participación a quienes asistan al menos al 80% de cada actividad.