SERVIR: Uso de la Inteligencia Artificial en entidades públicas de Pasco permitirá mejorar los servicios para la ciudadanía
Nota de prensaEl 14 y 15 de agosto, SERVIR y la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión realizarán el Aula Regional

8 de agosto de 2025 - 10:05 a. m.
“El uso de la inteligencia artificial (IA) en las entidades públicas de Cerro de Pasco representa una gran oportunidad para fortalecer la gestión pública, optimizar la toma de decisiones y, sobre todo, brindar soluciones más eficaces a las necesidades reales de la ciudadanía”, sostuvo el presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, tras anunciar el desarrollo del Aula Regional, este 14 y 15 de agosto, en el departamento de Pasco.
Y es que, SERVIR, a través de la Escuela Nacional de Administración Pública, en coordinación con la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Pasco, llevará a cabo esta estrategia que busca fortalecer las capacidades de los servidores públicos de los gobiernos regionales y locales, y al mismo tiempo acercar el conocimiento en gestión pública a la ciudadanía, promoviendo una cultura de integridad y profesionalismo.
Uno de los temas centrales de esta edición será el uso de la inteligencia artificial aplicada al sector público. “La IA permite analizar grandes volúmenes de información –como presupuestos, indicadores sociales o reportes de salud y educación– para identificar patrones y necesidades. Incluso, el uso de chatbots o asistentes virtuales pueden mejorar radicalmente la atención al ciudadano, permitiendo respuestas automatizadas las 24 horas”, explicó el titular de SERVIR.
Asimismo, subrayó que “la IA también puede empoderar a los ciudadanos de Pasco, ayudándolos a exigir mejores servicios, reportar problemas de forma más eficiente, e incluso acceder a formación gratuita en plataformas como Google, Microsoft o universidades públicas, lo que abre nuevas oportunidades laborales, especialmente para los jóvenes”.
El Aula Regional Pasco también brindará espacios formativos clave para servidores civiles, especialmente de las Oficinas de Recursos Humanos, en las que se abordará temas como: Diseño de perfiles de puestos y procesos de selección, Implementación de ajustes razonables en la administración pública, Elaboración de documentos de gestión: Manual Clasificador de Cargos (MCC), Manual de Perfiles de Puestos (MPP) y Cuadro para Asignación de Personal Provisional (CAP Provisional), y Diseño y gestión de proyectos de cooperación técnica.
“Esta es una excelente oportunidad para que estudiantes universitarios, profesionales y la ciudadanía en general puedan conocer cómo la innovación y la formación pueden contribuir al desarrollo de sus comunidades”, remarcó Valdivieso Payva.
A la fecha, SERVIR ha capacitado a más de 17,226 mil personas (entre servidores públicos y ciudadanos) de diversas regiones como Cajamarca, Loreto, Piura, Lambayeque, Moquegua, Tacna, Áncash, Puno y Lima provincias, lo que demuestra el interés creciente por acceder a formación pública de calidad y fortalecer una administración pública más eficiente y transparente.
DATO:
- Para conocer el cronograma de actividades e inscribirse en el Aula Regional Cerro de Pasco ingrese a: https://www.gob.pe/c/115810
- SERVIR otorgará constancias de participación por cada actividad a quienes acrediten una asistencia mínima en el 80% de su duración.