SERVIR: “Hatariq” y “Kallpachaq” las nuevas modalidades para financiar tus estudios de posgrado en el Perú y el extranjero

Nota de prensa
Se aprobó Manual Operativo del Programa Crédito-Beca con nuevos beneficios y características
Se aprobó Manual Operativo del Programa Crédito-Beca con nuevos beneficios y características
Se aprobó Manual Operativo del Programa Crédito-Beca con nuevos beneficios y características

Subjefatura de Comunicaciones e Imagen Institucional

21 de julio de 2025 - 12:15 p. m.

Así lo anunció el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, quien destacó que estas mejoras permitirán ampliar la cobertura del programa y ofrecer condiciones más accesibles, especialmente para quienes perciben menores ingresos. “Tenemos como misión fortalecer las capacidades de los servidores públicos, ya que esto repercute directamente en la calidad, eficiencia y eficacia de los servicios que el Estado brinda a la ciudadanía y por eso hoy tenemos dos nuevas modalidades de financiamiento”, sostuvo.

Según explicó, entre las principales innovaciones figuran la creación de dos nuevas modalidades de financiamiento, la primera de ellas Hatariq Perú (Perú que crece), dirigida a los servidores públicos sin restricciones por nivel de ingresos, que otorga un financiamiento de hasta US$ 50,000 anuales para estudios de posgrado, y Kallpachaq Perú (Perú que incentiva), orientada a servidores públicos con buen rendimiento académico y remuneraciones por debajo del tope establecido por SERVIR. Esta modalidad ofrece financiamiento de hasta S/ 50,000 por posgrado.

El programa reconoce como elegibles a las universidades extranjeras (públicas o privadas) ubicadas dentro de las 500 primeras posiciones del QS World University Rankings, y las universidades nacionales licenciadas por SUNEDU, posicionadas entre las 300 primeras del QS Latin America & The Caribbean, según el ranking vigente al momento de la convocatoria.

El titular de SERVIR destacó que este modelo innovador combina los beneficios de un crédito educativo con el respaldo de una beca. “Los beneficiarios contarán con un periodo de gracia durante el tiempo que duren sus estudios, sin intereses ni pagos. Además, podrán solicitar hasta seis meses adicionales una vez culminado el programa”, explicó.

Para ambas modalidades se cuenta con tasas de interés que son altamente competitivas, 5 % efectiva anual para Hatariq Perú y 4 % efectiva anual para Kallpachaq Perú. Asimismo, se contempla un esquema de condonación progresiva de la deuda para quienes retornen al servicio público tras culminar sus estudios. “Por ejemplo, quienes trabajen por al menos 36 meses en distritos con mayores niveles de pobreza podrán acceder a la condonación total de su deuda (100%)”, precisó Valdivieso Payva.

DATO
  • Entre los requisitos para acceder a cualquiera de las modalidades los postulantes deberán tener nacionalidad peruana, acreditar al menos 2 años consecutivos o 4 años acumulados de experiencia laboral en el Estado, haber sido admitido a un programa de posgrado que aún no haya iniciado, demostrar capacidad de pago y no tener sanciones vigentes, antecedentes penales ni deudas con SERVIR.
  • Entre otros cambios importantes del programa: se incluyen las modalidades semipresencial y virtual, se incorpora la garantía hipotecaria como alternativa al aval y se amplía la duración máxima de estudios de doctorado a cuatro años.
  • Para conocer y descargar la Resolución de Presidencia Ejecutiva N.º 000127-2025-SERVIR-PE, que aprueba el Manual Operativo, ingrese al siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/servir/normas-legales/6978154-000127-2025-pe