Presidente de SERVIR: “Trabajamos con el MEF para implementar incentivos al buen desempeño en la administración pública”

Nota de prensa
Incentivos podrían ser económicos o no económicos, sin comprometer la sostenibilidad fiscal
Incentivos podrían ser económicos o no económicos, sin comprometer la sostenibilidad fiscal
Incentivos podrían ser económicos o no económicos, sin comprometer la sostenibilidad fiscal

Subjefatura de Comunicaciones e Imagen Institucional

21 de julio de 2025 - 9:45 a. m.

El presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, anunció que se vienen articulando esfuerzos con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para diseñar un sistema de incentivos al buen desempeño en la administración pública, que reconozca y motive a los servidores públicos sin afectar la caja fiscal.

“He tenido la oportunidad de reunirme con el ministro Raúl Pérez-Reyes Espejo y su equipo técnico para trabajar de manera conjunta en un esquema que premie el cumplimiento de metas y resultados. Coincidimos en que promover el mérito y el buen desempeño contribuye al crecimiento económico y a una administración pública más eficiente y comprometida con la ciudadanía”, indicó durante su participación en el Foro “Nuevo Escenario de la Contratación Pública: Herramientas para un Estado Eficiente y Transparente”, organizado por la Contraloría General de la República.

Valdivieso Payva remarcó además la importancia de seleccionar a los mejores talentos para fortalecer un proceso tan sensible como el de la compra pública y de asegurar que, a través de incentivos, tanto económicos como no económicos, puedan motivar desempeños que reconozcan y alienten compras eficaces y eficientes. “No se trata solo de aplicar sanciones, también es necesario reconocer el esfuerzo. Podemos pensar en pasantías, becas de capacitación en el extranjero, reconocimientos públicos o mayores oportunidades de desarrollo profesional. Lo importante es que estos mecanismos sean sostenibles fiscalmente y contribuyan a fortalecer el compromiso y desempeño de nuestros servidores públicos”.

Asimismo, remarcó que ninguna entidad pública ni organismo constitucional autónomo debe operar al margen de los sistemas administrativos del Estado, como los de recursos humanos, presupuesto, abastecimiento, asesoría jurídica o control, porque buscan precisamente ordenar el aparato estatal bajo lineamientos comunes. “Estos sistemas son esenciales para organizar, coordinar y optimizar los recursos del Estado, garantizar la legalidad y mejorar los servicios que se ofrecen a la ciudadanía”, precisó.

En relación con las contrataciones públicas, subrayó la necesidad de contar con un nuevo modelo de competencias y certificación que integre conocimientos técnicos y habilidades blandas, con una metodología alineada a los estándares de los sistemas administrativos: “Todos los operadores del sistema deben estar alineados bajo una lógica común de capacitación, certificación y desempeño ético y técnico”, finalizó el presidente de SERVIR.

El dato:
  • El presidente de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva participó como panelista en la Mesa N.º 1: “Desafíos de la nueva Ley General de Contrataciones Públicas”, junto a Mirtha Rázuri Alpiste, presidenta del Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes – OECE, y César Aguilar Surichaqui, Contralor General de la República.