Viceministro Herrera Orlandini: “La Ley Servir debe continuar, porque promueve la meritocracia en el servicio público”

Nota de prensa
SERVIR y el Ministerio de Defensa firmaron Acuerdo de Acompañamiento Técnico para fortalecer la gestión de recursos humanos en el sector
La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR y el Ministerio de Defensa (MINDEF) firmaron un Acuerdo de Acompañamiento Técnico que marca el inicio de un trabajo conjunto orientado a fortalecer la implementación del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos (SAGRH) en el sector Defensa.

Durante la ceremonia de firma del acuerdo, el viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Herrera Orlandini, destacó la importancia de impulsar una cultura meritocrática en el servicio civil. “Hoy estamos dando un primer paso muy importante. La Ley Servir tiene que continuar, porque lo que busca es promover la meritocracia en el servicio público. Por eso es fundamental que todos ustedes y sus equipos se involucren activamente en este proceso”, subrayó dirigiéndose a las autoridades y responsables de las Oficinas de Recursos Humanos del sector Defensa.

Herrera Orlandini resaltó que una adecuada implementación de la meritocracia exige comenzar con bases sólidas “la Ley 276 ha generado, por años, un ambiente de incertidumbre y falta de compromiso entre los servidores. La Ley Servir, en cambio, apuesta por reconocer el buen desempeño y fortalecer el compromiso del servidor público con su institución y con el país”.

Por su parte, el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, expresó su satisfacción por la firma del acuerdo, calificándolo como un hito en la articulación entre SERVIR y un sector estratégico del Estado. “Este acuerdo representa un paso clave para fortalecer institucionalmente al sector Defensa a través de sus oficinas de recursos humanos. Una mejor gestión del talento humano nos permitirá ofrecer servicios públicos más eficaces y centrados en las necesidades de los ciudadanos”.

Valdivieso Payva recordó su experiencia anterior como coordinador institucional de integridad en el MINDEF, y destacó que este sector fue pionero en impulsar una red de oficinas de integridad. “Así como el sector Defensa lideró el sistema de integridad, hoy vuelve a liderar, siendo el primero en implementar esta estrategia de sectorización en gestión de recursos humanos. Estamos seguros de que este modelo permitirá una articulación permanente, con acompañamiento técnico especializado, orientado a temas tan relevantes como la seguridad y salud en el trabajo, y el diseño de puestos”, subrayó.

Finalmente, agradeció al viceministro por su liderazgo y reafirmó el compromiso de SERVIR con todos los sectores del Estado. “Este no es solo un documento simbólico sino representa un trabajo colaborativo real, sostenido y estratégico. Desde SERVIR estamos comprometidos con una presencia activa en todos los niveles de gobierno, porque creemos firmemente que la reforma del servicio civil no puede detenerse. Es la base de un Estado moderno, eficiente y al servicio de la ciudadanía”.

DATO: 
El acuerdo suscrito se enmarca en la estrategia de sectorización de SERVIR, que busca promover una asistencia técnica cercana, especializada y articulada con las necesidades de cada sector. Para el caso del Ministerio de Defensa, el plan de acción prioriza los procesos de Seguridad y Salud en el Trabajo, y Diseño de Puestos, que serán desarrollados entre los meses de julio y octubre de este año.
La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR y el Ministerio de Defensa (MINDEF) firmaron un Acuerdo de Acompañamiento Técnico que marca el inicio de un trabajo conjunto orientado a fortalecer la implementación del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos (SAGRH) en el sector Defensa.

Durante la ceremonia de firma del acuerdo, el viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Herrera Orlandini, destacó la importancia de impulsar una cultura meritocrática en el servicio civil. “Hoy estamos dando un primer paso muy importante. La Ley Servir tiene que continuar, porque lo que busca es promover la meritocracia en el servicio público. Por eso es fundamental que todos ustedes y sus equipos se involucren activamente en este proceso”, subrayó dirigiéndose a las autoridades y responsables de las Oficinas de Recursos Humanos del sector Defensa.

Herrera Orlandini resaltó que una adecuada implementación de la meritocracia exige comenzar con bases sólidas “la Ley 276 ha generado, por años, un ambiente de incertidumbre y falta de compromiso entre los servidores. La Ley Servir, en cambio, apuesta por reconocer el buen desempeño y fortalecer el compromiso del servidor público con su institución y con el país”.

Por su parte, el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, expresó su satisfacción por la firma del acuerdo, calificándolo como un hito en la articulación entre SERVIR y un sector estratégico del Estado. “Este acuerdo representa un paso clave para fortalecer institucionalmente al sector Defensa a través de sus oficinas de recursos humanos. Una mejor gestión del talento humano nos permitirá ofrecer servicios públicos más eficaces y centrados en las necesidades de los ciudadanos”.

Valdivieso Payva recordó su experiencia anterior como coordinador institucional de integridad en el MINDEF, y destacó que este sector fue pionero en impulsar una red de oficinas de integridad. “Así como el sector Defensa lideró el sistema de integridad, hoy vuelve a liderar, siendo el primero en implementar esta estrategia de sectorización en gestión de recursos humanos. Estamos seguros de que este modelo permitirá una articulación permanente, con acompañamiento técnico especializado, orientado a temas tan relevantes como la seguridad y salud en el trabajo, y el diseño de puestos”, subrayó.

Finalmente, agradeció al viceministro por su liderazgo y reafirmó el compromiso de SERVIR con todos los sectores del Estado. “Este no es solo un documento simbólico sino representa un trabajo colaborativo real, sostenido y estratégico. Desde SERVIR estamos comprometidos con una presencia activa en todos los niveles de gobierno, porque creemos firmemente que la reforma del servicio civil no puede detenerse. Es la base de un Estado moderno, eficiente y al servicio de la ciudadanía”.

DATO: 
El acuerdo suscrito se enmarca en la estrategia de sectorización de SERVIR, que busca promover una asistencia técnica cercana, especializada y articulada con las necesidades de cada sector. Para el caso del Ministerio de Defensa, el plan de acción prioriza los procesos de Seguridad y Salud en el Trabajo, y Diseño de Puestos, que serán desarrollados entre los meses de julio y octubre de este año.

Subjefatura de Comunicaciones e Imagen Institucional

18 de julio de 2025 - 9:30 a. m.

La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR y el Ministerio de Defensa (MINDEF) firmaron un Acuerdo de Acompañamiento Técnico que marca el inicio de un trabajo conjunto orientado a fortalecer la implementación del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos (SAGRH) en el sector Defensa.

Durante la ceremonia de firma del acuerdo, el viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Herrera Orlandini, destacó la importancia de impulsar una cultura meritocrática en el servicio civil. “Hoy estamos dando un primer paso muy importante. La Ley Servir tiene que continuar, porque lo que busca es promover la meritocracia en el servicio público. Por eso es fundamental que todos ustedes y sus equipos se involucren activamente en este proceso”, subrayó dirigiéndose a las autoridades y responsables de las Oficinas de Recursos Humanos del sector Defensa.

Herrera Orlandini resaltó que una adecuada implementación de la meritocracia exige comenzar con bases sólidas “la Ley 276 ha generado, por años, un ambiente de incertidumbre y falta de compromiso entre los servidores. La Ley Servir, en cambio, apuesta por reconocer el buen desempeño y fortalecer el compromiso del servidor público con su institución y con el país”.

Por su parte, el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, expresó su satisfacción por la firma del acuerdo, calificándolo como un hito en la articulación entre SERVIR y un sector estratégico del Estado. “Este acuerdo representa un paso clave para fortalecer institucionalmente al sector Defensa a través de sus oficinas de recursos humanos. Una mejor gestión del talento humano nos permitirá ofrecer servicios públicos más eficaces y centrados en las necesidades de los ciudadanos”.

Valdivieso Payva recordó su experiencia anterior como coordinador institucional de integridad en el MINDEF, y destacó que este sector fue pionero en impulsar una red de oficinas de integridad. “Así como el sector Defensa lideró el sistema de integridad, hoy vuelve a liderar, siendo el primero en implementar esta estrategia de sectorización en gestión de recursos humanos. Estamos seguros de que este modelo permitirá una articulación permanente, con acompañamiento técnico especializado, orientado a temas tan relevantes como la seguridad y salud en el trabajo, y el diseño de puestos”, subrayó.

Finalmente, agradeció al viceministro por su liderazgo y reafirmó el compromiso de SERVIR con todos los sectores del Estado. “Este no es solo un documento simbólico sino representa un trabajo colaborativo real, sostenido y estratégico. Desde SERVIR estamos comprometidos con una presencia activa en todos los niveles de gobierno, porque creemos firmemente que la reforma del servicio civil no puede detenerse. Es la base de un Estado moderno, eficiente y al servicio de la ciudadanía”.

DATO:
  • El acuerdo suscrito se enmarca en la estrategia Enlace SERVIR, que busca promover una asistencia técnica cercana, especializada y articulada con las necesidades de cada sector. Para el caso del Ministerio de Defensa, el plan de acción prioriza los procesos de Seguridad y Salud en el Trabajo, y Diseño de Puestos, que serán desarrollados entre los meses de julio y octubre de este año.