Presidente de SERVIR: Trabajamos para fortalecer el régimen disciplinario en el servicio civil
Nota de prensaA través de un proyecto normativo, se busca promover un nuevo enfoque del PAD, orientado a la prevención y la autonomía funcional de las Secretarías Técnicas




16 de julio de 2025 - 11:01 a. m.
El presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, anunció que la entidad viene impulsando una propuesta normativa para reformular el enfoque del Procedimiento Administrativo Disciplinario (PAD) en el marco de la Ley del Servicio Civil.
“Desde SERVIR estamos impulsando una iniciativa normativa que busca dejar atrás un modelo meramente punitivo para dar paso a un enfoque que promueva la prevención y el cumplimiento normativo. Esta propuesta contempla, entre otros aspectos, fortalecer la autonomía funcional de los secretarios técnicos del PAD y establecer procedimientos más claros y eficaces”, sostuvo Valdivieso Payva.
El anuncio se dio durante la clausura de la primera edición de la Cathedra SERVIR, un nuevo espacio institucional creado por la entidad para fomentar la reflexión académica y el intercambio técnico sobre temas clave del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos. Esta primera edición de Cathedra SERVIR tuvo como tema central el conversatorio “Luces y sombras del Procedimiento Administrativo Disciplinario en el marco de la Ley del Servicio Civil”.
“Desde SERVIR hemos venido trabajando en el fortalecimiento de las capacidades institucionales para asegurar una correcta aplicación del régimen disciplinario. Promover un PAD justo, técnico y oportuno ha sido y seguirá siendo una de nuestras principales prioridades institucionales”, enfatizó el titular de SERVIR.
Durante el evento se desarrollaron dos bloques temáticos: el primero dedicado a los desafíos estructurales y procedimentales del régimen disciplinario; y el segundo, centrado en propuestas normativas y de mejora para su implementación. Expertos panelistas compartieron diagnósticos, experiencias y recomendaciones con el objetivo de contribuir a un procedimiento disciplinario más transparente, objetivo y predecible.
Asimismo, Valdivieso Payva resaltó especialmente que esta primera edición de Cathedra SERVIR haya podido realizarse en la sede de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República, gracias al convenio de colaboración interinstitucional que fuera suscrito en mayo con el ente rector del control en nuestro país. En ese sentido, expresó su agradecimiento al Contralor General de la República, César Aguilar Surichaqui, y al Director General de la Escuela Nacional de Control, Ricardo Salazar Chávez, por el apoyo brindado para la realización de este nuevo espacio académico que brinda SERVIR a los servidores civiles y a la ciudadanía en general.
Finalmente, el presidente de SERVIR reafirmó el compromiso de continuar con nuevas ediciones de Cathedra SERVIR, para seguir fomentando el análisis técnico, el aprendizaje colectivo y la construcción de soluciones para lograr una gestión pública moderna, ética y centrada en el ciudadano.
DATO:
DATO:
- El primer bloque “Desafíos estructurales y procedimentales del Procedimiento Administrativo Disciplinario” fue moderado por Bettsy Diana Rosas Rosales, gerenta de la Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil de SERVIR. Estuvo integrado por Juan Carlos Morón Urbina, especialista en Derecho Administrativo; Carlos Guillermo Morales Morante, expresidente del Tribunal del Servicio Civil de SERVIR; Magali Meza Mundaca, jefa de la Oficina General de Recursos Humanos del Ministerio de Educación – MINEDU; Edith Leninna Cuya Llajaruna, gerente de Gestión de Personas de la Municipalidad de San Isidro; y, Génesis Karina Pérez Gonzales, Secretaria técnica de los Procedimientos Administrativos Disciplinarios de la Corte Superior de Justicia del Callao.
- El segundo bloque “Propuestas y mejoras normativas del Régimen Disciplinario” fue moderado por Ana María Risi Quiñones, secretaria técnica del Tribunal del Servicio Civil; e integrado por Diego Hernando Zegarra Valdivia, especialista en Derecho Administrativo y ex vocal del Tribunal del Servicio Civil; Juan Carlos Cortés Carcelén, consultor en derecho del trabajo y gestión pública, especialista en Derecho Laboral y ex presidente de SERVIR; Jeanette Edith Trujillo Bravo, jefa de la Oficina General de Recursos Humanos de la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM; Mariluz Graciela Godos Moncada, secretaria técnica de los Procedimientos Administrativos Disciplinarios del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI; y, Alexandra Beatriz Sauñi Asto, secretaria técnica de los Procedimientos Administrativos Disciplinarios de la Municipalidad Distrital de San Luis.