Lanzan “Diálogo Social para SERVIR” con la presentación del proyecto de reglamento del DL N.º 1057 ante dirigentes sindicales
Nota de prensaTitular de SERVIR reafirma su compromiso de diálogo con los trabajadores del Estado




Fotos: Subjefatura de Comunicaciones e Imagen Institucional
21 de mayo de 2025 - 5:11 p. m.
En un hecho sin precedentes en la historia de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, se dio inicio al espacio “Diálogo Social para SERVIR”, una iniciativa que consolida un canal permanente de diálogo entre el Estado y los trabajadores del sector público, para abordar temas de materia laboral.
En la primera reunión, realizada en coordinación con el despacho del congresista Segundo Quiroz, quien subrayó la trascendencia histórica de este encuentro, se congregó a los 14 líderes de las confederaciones y gremios sindicales del Estado, a quienes se les presentó el Proyecto del Reglamento del Decreto Legislativo N.º 1057, que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios (CAS), destacando el carácter participativo y técnico del proceso.
“Hoy hemos dado un gran paso: por primera vez dialogamos conjuntamente Ejecutivo, Legislativo y la clase trabajadora. Esta jornada marca un antes y un después en la relación con los trabajadores del Estado. Felicito al presidente de SERVIR por hacer posible esta segunda mesa técnica convocada por mi despacho”, destacó el legislador.
Por su parte, el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, explicó que el espacio “Diálogo Social para SERVIR” responde a un compromiso asumido desde el inicio de su gestión. “Estamos honrando un compromiso que asumimos desde el primer día. Este espacio institucionaliza el diálogo que ya veníamos promoviendo con las organizaciones sindicales, tanto sobre temas generales como específicos. Nuestra meta es lograr consensos y reglas claras que fortalezcan el servicio civil”.
“Como rectores del sistema administrativo de recursos humanos, buscamos equilibrar la necesidad ciudadana de contar con servicios públicos de calidad con las legítimas aspiraciones de los servidores civiles. Podemos tener diferencias, pero nunca debemos perder la capacidad de dialogar”, remarcó tras indicar que el objetivo de esta iniciativa es institucionalizar el diálogo social como base para la formulación de políticas públicas laborales.
Durante la sesión, se destacó que la participación de las organizaciones sindicales en la elaboración del reglamento del DL N.º 1057 ha sido abierta, técnica y sin precedentes. “Por primera vez en la historia, una norma de esta naturaleza ha sido construida de forma conjunta con los representantes sindicales. Desde el inicio del proceso asumimos el compromiso de recoger sus aportes, y lo hemos cumplido”, dijo.
Tras la prepublicación del reglamento, SERVIR recibió más de 1,400 aportes de diversos actores, los cuales fueron sistematizados, evaluados técnicamente y discutidos en mesas de trabajo con centrales sindicales y en espacios convocados por los congresistas Isabel Cortez y Segundo Quiroz.
“Hoy presentamos una nueva versión del proyecto de reglamento, resultado del análisis detallado de cada comentario recibido. Y reafirmamos que este será nuestro camino: diálogo, participación y transparencia”, concluyó el presidente ejecutivo de SERVIR.
Finalmente, Valdivieso reiteró el compromiso institucional de mantener y fortalecer espacios como “Diálogo Social para SERVIR”, donde Estado y trabajadores construyan juntos un servicio civil moderno, justo y centrado en las personas.
EL DATO:
- En la primera sesión de Diálogo Social para SERVIR participaron los líderes y agremiados de CITE, Colectivo Nacional de Nombramiento CAS, FENUTSSA, FED-CUT, CONACAS – PERÚ, CONFECAS – PERÚ, UNASSE – PERÚ, CONAOMP, CATP, CONFETEP, SINDICATO EJERCITO DEL PERÚ, CTE, CGTP y FENTEP