SERVIR reafirma liderazgo en seguridad de la información con la revalidación de la certificación ISO/IEC 27001:2022
Nota de prensaAdemás, incorporó tres nuevos procesos al alcance de su certificado




20 de mayo de 2025 - 11:31 a. m.
La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR revalidó, por segundo año consecutivo, la certificación internacional ISO/IEC 27001:2022, consolidándose como una de las entidades públicas líderes en gestión segura de la información. Esta distinción, otorgada por la certificadora SIS Certifications en Perú, refuerza la confianza de la ciudadanía al garantizar servicios públicos más seguros, modernos y resilientes.
Con esta revalidación SERVIR también garantiza beneficios concretos para la ciudadanía y los servidores civiles, entre los que destacan una mayor protección de los datos, la continuidad operativa de los servicios y el fortalecimiento de la confianza institucional; además de reducir riesgos como accesos no autorizados o filtraciones de información.
Además, como parte de su proceso de mejora continua, SERVIR amplió este año el alcance de su Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), incorporando tres nuevos procesos estratégicos a su certificación: Gestión de las Sanciones e Intervenciones, de la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos; la Gestión del Desarrollo del Servicio Civil, de la Gerencia de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento del Servicio Civil; y la Disponibilidad con Remuneración de Gerentes Públicos, de la Gerencia de Desarrollo de la Gerencia Pública.
Estos procesos se suman a los ya certificados en 2024, que comprenden los desarrollados por el Tribunal del Servicio Civil, la Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil, la Subjefatura de Servicio al Ciudadano y la Subjefatura de Tecnologías de la Información.
“La ratificación de esta certificación sitúa a SERVIR a la vanguardia en la gestión segura de la información en el sector público. Este logro fortalece nuestra credibilidad institucional y refuerza la confianza de los servidores civiles y de la ciudadanía en el manejo responsable de sus datos”, señaló el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva.
Este importante hito fue posible gracias al trabajo articulado de todas las gerencias, subjefaturas y servidores civiles, quienes participaron activamente en las fases de diagnóstico, implementación y auditoría del SGSI.
Durante el último año, el equipo de seguridad de la información ejecutó acciones claves como la identificación de activos, el análisis de riesgos, jornadas de sensibilización y el tratamiento de hallazgos detectados en auditorías anteriores.
El proceso fue liderado por el gerente general, José Valdivia Morón; el Líder de Gobierno y Transformación Digital, Ralph Palomino; y el Oficial de Seguridad y Confianza Digital, Wilmer Balbín Balbín. También se contó con el respaldo del Tribunal del Servicio Civil, las distintas gerencias de SERVIR y las subjefaturas de Servicio al Ciudadano y Tecnologías de la Información.