Buenas Prácticas de gestión presentadas por Gerentes Públicos - XI Edición, 2025

La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, a través de la Gerencia de Desarrollo de la Gerencia Pública – GDGP, lanza la XI Edición del Concurso de Buenas Prácticas de gestión presentadas por Gerentes Públicos, que tiene como objetivo identificar y reconocer las buenas prácticas presentadas por los Gerentes Públicos con la finalidad de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias para su réplica y mejora de la administración pública.
Se invita a todos los profesionales que integran el Cuerpo de Gerentes Públicos a participar presentando las buenas prácticas que hayan implementado en su entidad.
Categorías
1. Experiencia del usuario
Reconoce a las entidades que, al ponerse en el lugar de las personas, entienden sus necesidades y expectativas para optimizar los servicios o bienes que brindan; por ejemplo, Reduciendo brechas de informalidad en IIEE privadas de la UGEL 03 de Trujillo o el Sistema de Consultas de Medidas de Protección – SICMEP.
2. Gestión interna
Premia mejoras en la organización para lograr mayor eficacia y eficiencia, mediante transformación digital, optimización de procesos o adquisiciones más transparentes y oportunas; por ejemplo, el Reconocimiento a la Ejecución de Inversiones Regional – REIR, el Monitoreo de indicadores de celeridad procesal (CSJ Santa), la Transparencia en adquisiciones para gestión de riesgos de desastres y la Facturación electrónica en farmacias de EE.SS. de Ica.
Premia mejoras en la organización para lograr mayor eficacia y eficiencia, mediante transformación digital, optimización de procesos o adquisiciones más transparentes y oportunas; por ejemplo, el Reconocimiento a la Ejecución de Inversiones Regional – REIR, el Monitoreo de indicadores de celeridad procesal (CSJ Santa), la Transparencia en adquisiciones para gestión de riesgos de desastres y la Facturación electrónica en farmacias de EE.SS. de Ica.
3. Gobierno abierto y lucha contra la corrupción
Valora iniciativas que refuercen la transparencia, el control social y la participación ciudadana en las políticas públicas, fomentando la colaboración entre entidades y sociedad civil; por ejemplo, los Sistemas de Gestión Antisoborno y el Sistema web de proveedores (CSJ Santa).
Valora iniciativas que refuercen la transparencia, el control social y la participación ciudadana en las políticas públicas, fomentando la colaboración entre entidades y sociedad civil; por ejemplo, los Sistemas de Gestión Antisoborno y el Sistema web de proveedores (CSJ Santa).
4. Vulnerabilidad
Destaca acciones que mejoran la vida de grupos vulnerables o con derechos vulnerados, promoviendo acceso a educación, salud, cultura y equidad de género; por ejemplo, la Atención integral de salud por curso de vida (Región Moquegua), Huertos para hábitos alimentarios saludables, Formación laboral con enfoque de género y el Reordenamiento y recuperación de espacios públicos con liderazgo equitativo.
Destaca acciones que mejoran la vida de grupos vulnerables o con derechos vulnerados, promoviendo acceso a educación, salud, cultura y equidad de género; por ejemplo, la Atención integral de salud por curso de vida (Región Moquegua), Huertos para hábitos alimentarios saludables, Formación laboral con enfoque de género y el Reordenamiento y recuperación de espacios públicos con liderazgo equitativo.
5. Gestión ambiental y transformación de espacios públicos
Reconoce prácticas que reducen el impacto ambiental, promueven el uso responsable de recursos y convierten espacios públicos en entornos seguros y sostenibles; por ejemplo, el Plan de Ecoeficiencia Trienal 2023-2025 (CSJ Ica) y las Brigadas de ecoeficiencia (CSJ Pasco).
Reconoce prácticas que reducen el impacto ambiental, promueven el uso responsable de recursos y convierten espacios públicos en entornos seguros y sostenibles; por ejemplo, el Plan de Ecoeficiencia Trienal 2023-2025 (CSJ Ica) y las Brigadas de ecoeficiencia (CSJ Pasco).
Cronograma
1. Publicación de Bases: viernes 8 de agosto.
2. Presentación de Propuestas: lunes 1 de setiembre al domingo 28 de setiembre.
3. Preevaluación: lunes 29 de setiembre al viernes 17 de octubre.
4. Finalistas por categorías: viernes 17 de octubre.
5. Evaluación: lunes 20 de octubre al viernes 7 de noviembre.
6. Ceremonia de Premiación: noviembre 2025.