Serpost celebra el legado de Eduardo de Habich con una ceremonia de matasellado conmemorativo en la UNI
Evento




7 de noviembre de 2025 - 5:00 p. m.
El pasado 7 de noviembre, Serpost rindió homenaje a Eduardo de Habich, ilustre ingeniero, educador y promotor del desarrollo técnico nacional, con una ceremonia de matasellado conmemorativa por los 190 años de su nacimiento.
El evento se realizó en el Auditorio Principal de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y contó con la participación del Gerente General de Serpost, Sr. Alexander Infantes; la Encargada de Negocios a.i. de la embajada de Polonia en Perú, Sra. Anna Pieńkosz; la Decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, Mag. Rosario Alicia Pacheco Acero; la Coordinadora de la Unidad del Centro Cultural y del Museo Eduardo de Habich de la Universidad Nacional de Ingeniería, Lic. Eilen Alva Malaverry; la Bisnieta de Eduardo de Habich, Sra. Marta Malca de Habich; y el Ingeniero Joseph Sinchitullo.
Durante la ceremonia, se recordó el legado de Eduardo de Habich, nacido en Varsovia en 1835, quien llegó al Perú en 1869 y dedicó su vida a impulsar el progreso técnico y la formación profesional de ingenieros peruanos. Su visión dio origen, en 1876, a la Escuela Especial de Ingenieros de Construcciones Civiles y de Minas, hoy Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), institución que continúa forjando a los profesionales que construyen el futuro del país.
"SEÑORES Y SEÑORAS: HOY NOS REUNIMOS PARA RENDIR HOMENAJE A UNA FIGURA TRASCENDENTAL DE LA HISTORIA DEL PERÚ: EDUARDO DE HABICH, INGENIERO, EDUCADOR Y PROMOTOR DEL DESARROLLO TÉCNICO NACIONAL.
El evento se realizó en el Auditorio Principal de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y contó con la participación del Gerente General de Serpost, Sr. Alexander Infantes; la Encargada de Negocios a.i. de la embajada de Polonia en Perú, Sra. Anna Pieńkosz; la Decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, Mag. Rosario Alicia Pacheco Acero; la Coordinadora de la Unidad del Centro Cultural y del Museo Eduardo de Habich de la Universidad Nacional de Ingeniería, Lic. Eilen Alva Malaverry; la Bisnieta de Eduardo de Habich, Sra. Marta Malca de Habich; y el Ingeniero Joseph Sinchitullo.
Durante la ceremonia, se recordó el legado de Eduardo de Habich, nacido en Varsovia en 1835, quien llegó al Perú en 1869 y dedicó su vida a impulsar el progreso técnico y la formación profesional de ingenieros peruanos. Su visión dio origen, en 1876, a la Escuela Especial de Ingenieros de Construcciones Civiles y de Minas, hoy Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), institución que continúa forjando a los profesionales que construyen el futuro del país.
"SEÑORES Y SEÑORAS: HOY NOS REUNIMOS PARA RENDIR HOMENAJE A UNA FIGURA TRASCENDENTAL DE LA HISTORIA DEL PERÚ: EDUARDO DE HABICH, INGENIERO, EDUCADOR Y PROMOTOR DEL DESARROLLO TÉCNICO NACIONAL.
NACIDO EN VARSOVIA EN 1835, HABICH CRECIÓ ENTRE IDEALES PATRIÓTICOS Y RIGOR INTELECTUAL. TRAS UN DESTACADO RECORRIDO FORMATIVO EN EUROPA, LLEGÓ AL PERÚ EN 1869, DONDE PRONTO PUSO SU TALENTO AL SERVICIO DEL ESTADO. COLABORÓ EN ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA, PARTICIPÓ EN LA REDACCIÓN DEL REGLAMENTO DEL CUERPO DE INGENIEROS, Y CONTRIBUYÓ A PROYECTOS DE ALTO IMPACTO, COMO LA CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL CENTRAL HACIA LA OROYA.
PERO SU MAYOR LEGADO NO SE ENCUENTRA SOLO EN LAS OBRAS O REGLAMENTOS QUE IMPULSÓ, SINO EN UNA CONVICCIÓN PROFUNDA: EL PERÚ NECESITABA FORMAR SUS PROPIOS INGENIEROS Y ARQUITECTOS PARA CONSTRUIR SU FUTURO. POR ELLO, VIAJÓ NUEVAMENTE A EUROPA PARA TRAER PROFESORES, LIBROS, INSTRUMENTOS Y MODELOS ACADÉMICOS.
EL RESULTADO DE ESA VISIÓN FUE LA CREACIÓN, EN 1876, DE LA ESCUELA ESPECIAL DE INGENIEROS DE CONSTRUCCIONES CIVILES Y DE MINAS, HOY, TRANSFORMADA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA (UNI), Y FUE NADA MENOS QUE EL PRESIDENTE MANUEL PARDO QUIEN, RECONOCIENDO EN ÉL LIDERAZGO Y VISIÓN, LO DESIGNÓ COMO DIRECTOR DE LA ESCUELA.
INCLUSO EN LOS MOMENTOS MÁS DIFÍCILES DE NUESTRA HISTORIA, DURANTE LA GUERRA DEL PACÍFICO, HABICH RATIFICÓ SU COMPROMISO CON LA MISIÓN DE LA ESCUELA. CON FIRMEZA Y VALENTÍA, GESTIONÓ LA PRESERVACIÓN DE ARCHIVOS, EQUIPOS CIENTÍFICOS Y COLECCIONES ACADÉMICAS, PROTEGIÉNDOLAS DEL PILLAJE DEL EJÉRCITO CHILENO. GRACIAS A SU DETERMINACIÓN, UNA PARTE FUNDAMENTAL DE LA MEMORIA TÉCNICA Y EDUCATIVA DEL PERÚ PUDO SALVARSE.
HOY, SERPOST SE SUMA CON ORGULLO A ESTE LEGADO CON LA PRESENTACIÓN DEL MATASELLOS EN CONMEMORACIÓN A LOS 190 AÑOS DE SU NACIMIENTO. EL DISEÑO NOS MUESTRA UN RETRATO SOBRIO Y SOLEMNE DE EDUARDO DE HABICH, RODEADO DE LA INSCRIPCIÓN “190 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE EDUARDO DE HABICH” REFLEJANDO LA GRANDEZA HISTÓRICA Y ACADÉMICA DEL PERSONAJE. ESTE MATASELLOS ESTARÁ DISPONIBLE PARA SU APLICACIÓN DURANTE 30 DÍAS EN LA ADMINISTRACIÓN POSTAL DE LIMA.
QUERIDAS AUTORIDADES, DOCENTES, ESTUDIANTES Y COMUNIDAD UNIVERSITARIA: HONRAMOS HOY NO SOLO A UN GRAN HOMBRE, SINO A UN ESPÍRITU QUE SIGUE VIVO EN CADA PROYECTO, EN CADA LABORATORIO Y EN CADA OBRA DE INGENIERÍA QUE NACE DE ESTA CASA DE ESTUDIOS. PORQUE HABICH NO SOLO FUNDÓ LA UNI, FUNDÓ EL ESPACIO DONDE SE FORMAN QUIENES CONSTRUYEN MATERIALMENTE EL PERÚ. MUCHAS GRACIAS". (Palabras del señor Alexander Renato Infantes Pomar, Gerente General de Serpost).
El matasellos presentado muestra un retrato sobrio y solemne de Habich, rodeado de la inscripción “190 aniversario del nacimiento de Eduardo de Habich”, simbolizando su grandeza histórica y académica. Este estará disponible para su aplicación durante 30 días en la Administración Postal de Lima.
Con esta emisión especial, Serpost reafirma su compromiso con la difusión del legado histórico, científico y educativo del Perú, destacando a las personalidades que contribuyeron a construir la nación con conocimiento, trabajo y visión de futuro.
#Serpost #ElCorreoDelPerú #Matasellos #UNI #Filatelia
El matasellos presentado muestra un retrato sobrio y solemne de Habich, rodeado de la inscripción “190 aniversario del nacimiento de Eduardo de Habich”, simbolizando su grandeza histórica y académica. Este estará disponible para su aplicación durante 30 días en la Administración Postal de Lima.
Con esta emisión especial, Serpost reafirma su compromiso con la difusión del legado histórico, científico y educativo del Perú, destacando a las personalidades que contribuyeron a construir la nación con conocimiento, trabajo y visión de futuro.
#Serpost #ElCorreoDelPerú #Matasellos #UNI #Filatelia




