Serpost presenta estampilla conmemorativa por los 200 años de relaciones diplomáticas entre Perú y los Países Bajos
Evento



19 de junio de 2025 - 9:21 a. m.
Este miércoles 18 de junio, Serpost participó en la ceremonia de presentación del diseño de la estampilla conmemorativa por los “200 años de relaciones bilaterales entre el Perú y los Países Bajos”, celebrada en el emblemático Edificio García Bedoya del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La estampilla, que fue develada durante el acto oficial de matasellado, presenta un diseño simbólico que une los emblemas florales del Perú y los Países Bajos: la flor de papa y el tulipán, reflejando dos siglos de amistad, cooperación y respeto mutuo entre ambas naciones.
La estampilla, que fue develada durante el acto oficial de matasellado, presenta un diseño simbólico que une los emblemas florales del Perú y los Países Bajos: la flor de papa y el tulipán, reflejando dos siglos de amistad, cooperación y respeto mutuo entre ambas naciones.
SEÑOR EMBAJADOR FELIX DENEGRI BOZA, VICEMINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES
EXCELENTÍSIMO SEÑOR ALEXANDER KOFMAN, EMBAJADOR DE PAÍSES BAJOS EN PERÚ
EXCELENTÍSIMO SEÑOR ALEXANDER KOFMAN, EMBAJADOR DE PAÍSES BAJOS EN PERÚ
SEÑOR ALEXANDER INFANTES POMAR, GERENTE GENERAL DE SERPOST.
SEÑORES CONGRESISTAS
ES UN HONOR DIRIGIRME A USTEDES EN REPRESENTACIÓN DE SERVICIOS POSTALES DEL PERÚ – SERPOST, EL CORREO DEL PERÚ, Y PARTICIPAR EN ESTA CEREMONIA EN LA QUE DE MANERA SIMBÓLICA PRESENTAREMOS EL DISEÑO DE LA ESTAMPILLA QUE PRÓXIMAMENTE PONDREMOS EN CIRCULACIÓN EN CONMEMORACIÓN A LOS 200 AÑOS DEL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE PERÚ Y PAÍSES BAJOS.
ESTA AMISTAD TRASCIENDE FRONTERAS. UN ENCUENTRO ENTRE DOS NACIONES QUE, SI BIEN SEPARADAS POR GEOGRAFÍA, ESTÁN PROFUNDAMENTE CONECTADAS POR LA HISTORIA, EL INTERCAMBIO Y UNA CURIOSA CAPACIDAD DE REINVENTARSE CONSTANTEMENTE.
AL HABLAR DEL PERÚ Y LOS PAÍSES BAJOS, EVOCAMOS DOS PAÍSES QUE HAN APRENDIDO A DIALOGAR CON SU PASADO PARA CONSTRUIR SU PORVENIR. UNO, EN LOS ANDES, DONDE LOS DIOSES VIVÍAN ENTRE LAS MONTAÑAS Y EL MAR HABLABA CON LAS CULTURAS ANCESTRALES.
EL OTRO, EN LOS DELTAS DEL NORTE DE EUROPA, DONDE LA LUCHA CON EL AGUA FORJÓ UNA NACIÓN CAPAZ DE CONVERTIR LA ADVERSIDAD EN INGENIERÍA Y VISIÓN DE FUTURO.
EL OTRO, EN LOS DELTAS DEL NORTE DE EUROPA, DONDE LA LUCHA CON EL AGUA FORJÓ UNA NACIÓN CAPAZ DE CONVERTIR LA ADVERSIDAD EN INGENIERÍA Y VISIÓN DE FUTURO.
5 HERMANDADES
1) HERMANDAD EN ARQUEOLOGÍA E HISTORIA: UNA RAÍZ COMÚN EN LA IDENTIDAD.
TANTO EL PERÚ COMO LOS PAÍSES BAJOS POSEEN UNA RELACIÓN PROFUNDA CON SU PATRIMONIO.
EN PERÚ, NUESTRAS HUACAS, TEMPLOS Y TEXTILES MILENARIOS NO SON SOLO RUINAS O ARTE: SON MEMORIA VIVA. SON DIÁLOGO INTERGENERACIONAL.
EN LOS PAÍSES BAJOS, ESE MISMO RESPETO POR LA HISTORIA SE MANIFIESTA EN LA CONSERVACIÓN MINUCIOSA DE SUS CIUDADES, MUSEOS Y ARCHIVOS. LO QUE EN PERÚ NARRAMOS CON CERÁMICA MOCHICA, EN HOLANDA SE EXPRESA EN EL TRAZO DE VERMEER O EN LAS CARTAS DE VAN GOGH.
POR TANTO, NOS UNE QUE AMBOS PUEBLOS SON AMANTES DE SUS PASADOS: UNO LO EXCAVA EN EL DESIERTO, EL OTRO LO RESTAURA CON PRECISIÓN MILIMÉTRICA Y LUZ CONTROLADA.
2) HERMANDAD EN LO CULTURAL: AMBOS EXPORTAN ARMONÍA.
PERÚ LO HACE CON TEXTILES, DANZAS Y LEYENDAS QUE SIGUEN VIVAS EN SUS PUEBLOS ORIGINARIOS.
HOLANDA LO HACE CON DISEÑO GRÁFICO, ARQUITECTURA Y UNA BICICLETA POR CADA PERSONA.
HOLANDA LO HACE CON DISEÑO GRÁFICO, ARQUITECTURA Y UNA BICICLETA POR CADA PERSONA.
Y AMBOS SABEN LO QUE ES EL ARTE PÚBLICO. MIENTRAS LIMA PINTA MURALES GIGANTES CON HISTORIA VIVA, ÁMSTERDAM CONVIERTE HASTA SUS PARADEROS EN MINI GALERÍAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO.
3) HERMANDAD EN GASTRONOMÍA: PATRIMONIO EN EVOLUCIÓN
AMBOS PAÍSES MARINAN PESCADO CON ORGULLO E IDENTIDAD NACIONAL:
PERÚ TIENE AL CEVICHE, ESA POESÍA CÍTRICA SERVIDA EN PLATO. HOLANDA TIENE AL HARING, ESE ARENQUE CRUDO QUE SE COME CON CEBOLLA Y PEPINILLOS.
PERÚ TIENE AL CEVICHE, ESA POESÍA CÍTRICA SERVIDA EN PLATO. HOLANDA TIENE AL HARING, ESE ARENQUE CRUDO QUE SE COME CON CEBOLLA Y PEPINILLOS.
LA GASTRONOMÍA SE ENTIENDE COMO IDENTIDAD NACIONAL.
PERÚ, CON SU COCINA DECLARADA PATRIMONIO CULTURAL, HA CONVERTIDO SU DIVERSIDAD EN ARGUMENTO.
LOS PAÍSES BAJOS, CON SU RED DE PRODUCTOS REGIONALES PROTEGIDOS —COMO EL QUESO GOUDA O EL ARENQUE EN SU DÍA OFICIAL—, TAMBIÉN CELEBRAN LO PROPIO CON ORGULLO.
LOS PAÍSES BAJOS, CON SU RED DE PRODUCTOS REGIONALES PROTEGIDOS —COMO EL QUESO GOUDA O EL ARENQUE EN SU DÍA OFICIAL—, TAMBIÉN CELEBRAN LO PROPIO CON ORGULLO.
4) HERMANDAD EN LA MIRADA HACIA EL FUTURO, SIN OLVIDAR NUESTRAS RAÍCES.
LA SABIDURÍA DE LOS CANALES DE ÁMSTERDAM ENCUENTRA ECO EN LOS ANDENES INCAS DE MORAY.
AMBOS PAÍSES SABEN GESTIONAR EL AGUA COMO RECURSO VITAL.
AMBOS PAÍSES SABEN GESTIONAR EL AGUA COMO RECURSO VITAL.
5) HERMANDAD POSTAL: EL LENGUAJE DE LAS CARTAS, AHORA EN CLAVE DIGITAL
HACE 200 AÑOS, PERUANOS Y NEERLANDESES SE ESCRIBÍAN CARTAS.
HOY, CONSTRUIMOS JUNTOS PUENTES DIGITALES, ACUERDOS DE COOPERACIÓN, PROYECTOS DE IMPACTO REGIONAL.
HOY, CONSTRUIMOS JUNTOS PUENTES DIGITALES, ACUERDOS DE COOPERACIÓN, PROYECTOS DE IMPACTO REGIONAL.
PERO LO ESENCIAL NO HA CAMBIADO:
EL DESEO DE CONOCERNOS, DE APRENDER DEL OTRO, Y DE CRECER JUNTOS.
EL DESEO DE CONOCERNOS, DE APRENDER DEL OTRO, Y DE CRECER JUNTOS.
EN EL SIGLO XIX, CON LA LLEGADA DEL CORREO TRANSATLÁNTICO, LAS PRIMERAS ESTAMPILLAS PERUANAS LLEGARON A ÁMSTERDAM, Y DESDE ALLÍ, CARTAS VIAJERAS NARRABAN LA VIDA EN LOS ANDES, LOS NEGOCIOS DEL GUANO, LAS NUEVAS EXPLORACIONES CIENTÍFICAS.
ASÍ QUE EL 18 DE JULIO DE 1825, CON EL NOMBRAMIENTO DE AUGUSTO SERRUYS COMO PRIMER CÓNSUL NEERLANDÉS EN EL PERÚ, SE MARCÓ EL INICIO FORMAL DE ESTE VÍNCULO BILATERAL, CONSTITUYÉNDOSE ADEMÁS EN UNA MUESTRA TEMPRANA DEL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ. DESDE ENTONCES, NUESTRAS RELACIONES HAN SIDO CONSTANTES, SÓLIDAS Y DIVERSAS.
UNO DE LOS ELEMENTOS MÁS VALIOSOS DE ESTA RELACIÓN HA SIDO SU ENFOQUE EN LOS VALORES COMPARTIDOS, COMO EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA, EL LIBRE COMERCIO Y EL MULTILATERALISMO.
A LO LARGO DEL TIEMPO, CORRESPONDENCIAS OFICIALES ENTRE JEFES DE ESTADO, COMO LAS SOSTENIDAS ENTRE EL PRESIDENTE ANDRÉS AVELINO CÁCERES Y SU MAJESTAD EL REY GUILLERMO III, O ENTRE EL PRESIDENTE MANUEL ODRÍA Y SU MAJESTAD JULIANA, DIERON CUENTA DEL MUTUO INTERÉS POR FORTALECER LOS LAZOS BILATERALES.
UN SÍMBOLO MUY SIGNIFICATIVO DE ESTA RELACIÓN ACTUAL ES LA PARTICIPACIÓN DEL BUQUE ESCUELA BAP UNIÓN, QUE HA ZARPÓ EL PASADO 9 DE MAYO, HACIA LOS PAÍSES BAJOS PARA PARTICIPAR EN EL SAIL AMSTERDAM 2025, UNO DE LOS EVENTOS NÁUTICOS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO. EN ESTE CONTEXTO, EL EMBAJADOR DEL PERÚ EN LOS PAÍSES BAJOS, ALEXANDER KOFMAN, ENTREGÓ AL CAPITÁN DE NAVÍO JUAN RONCAGLIOLO GÓMEZ, COMANDANTE DEL BAP UNIÓN, UNA CARTA DIRIGIDA A SU MAJESTAD EL REY GUILLERMO ALEJANDRO, EN LA QUE SE DESTACA LA FORTALEZA DEL VÍNCULO ENTRE AMBOS PAÍSES.
ESTA CARTA, EN SÍ MISMA, ENCIERRA UNA PODEROSA CARGA SIMBÓLICA: EL VALOR DE LA PALABRA ESCRITA, DE LA CORRESPONDENCIA ENTRE NACIONES, COMO TESTIMONIO TANGIBLE DE LA DIPLOMACIA, EL RESPETO MUTUO Y LA PROYECCIÓN CONJUNTA HACIA EL FUTURO. EN ESA LÍNEA, SERPOST, EL CORREO DEL PERÚ, INSTITUCIÓN OFICIAL ENCARGADA DE CUSTODIAR Y DIFUNDIR LA MEMORIA POSTAL DE NUESTRO PAÍS, SE SUMA CON ORGULLO A ESTA CONMEMORACIÓN.
EL DISEÑO DE LA ESTAMPILLA QUE PRESENTAREMOS EN ESTA OCASIÓN, REFLEJA UNA COMPOSICIÓN SIMBÓLICA Y ARMONIOSA, DONDE DESTACAN LA FLOR DE PAPA PERUANA Y EL TULIPAN NEERLANDES, REPRESENTANDO ASÍ PARTE DE LA RIQUEZA NATURAL DE AMBAS NACIONES. TODA ESTA COMPOSICIÓN SOBRE UN FONDO AZUL QUE EVOCA UNIDAD Y RESPETO, LAS BANDERAS ENRESCUZADAS AL CENTRO Y LOS MAPAS EN LAS ESQUINAS SUPERIORES REFUERZAN EL CARÁCTER DIPLOMATICO DEL DISEÑO, ENMARCADO POR UNA GRECA DORADA QUE APORTA SOLEMNIDAD Y ELEGANCIA.
POR ELLO, LA EMISIÓN DEL SELLO POSTAL EN HOMENAJE AL BICENTENARIO DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE PERÚ Y PAÍSES BAJOS REPRESENTA UN TESTIMONIO GRÁFICO DE ESTA HISTORIA DE HERMANDAD Y COOPERACIÓN ENTRE AMBAS NACIONES.
QUE ESTE VÍNCULO —COMO AQUELLAS CARTAS DE ANTAÑO— SIGA VIAJANDO LEJOS, INSPIRANDO A LAS NUEVAS GENERACIONES A SEGUIR ESCRIBIENDO ESTA HISTORIA CONJUNTA. ENTONCES, DAMAS Y CABALLEROS, ¿QUÉ UNE AL PAÍS DE LAS ALPACAS CON EL DE LOS TULIPANES?
MÁS DE LO QUE UNO CREE: EL AMOR POR LA TIERRA, POR EL AGUA, POR LA HISTORIA. LA CREATIVIDAD COMO MOTOR, LA RESILIENCIA COMO BANDERA. Y SOBRE TODO: LA HOSPITALIDAD, ESA QUE NO NECESITA TRADUCTOR, QUE SE SIENTE EN UNA TAZA DE KOFFIE VERKEERD O EN UN VASO DE CHICHA MORADA.
DANK U WEL. (Palabras del Presidente del Directorio de Serpost, Gustavo Gonzalez de Otoya)
Con esta emisión especial, Serpost continúa promoviendo la filatelia como herramienta de memoria histórica y acercamiento cultural entre los pueblos.
#Serpost #ElCorreoDelPerú #Filatelia #SelloConmemorativo #RelacionesDiplomáticas #PerúPaísesBajos #200Años #Estampilla #DiplomaciaFilatélica
#Serpost #ElCorreoDelPerú #Filatelia #SelloConmemorativo #RelacionesDiplomáticas #PerúPaísesBajos #200Años #Estampilla #DiplomaciaFilatélica