Serpost rinde homenaje a Mario Urteaga con matasello conmemorativo en alianza con el MALI
Evento




21 de mayo de 2025 - 5:33 p. m.
Este martes 20 de mayo, Serpost y el Museo de Arte de Lima realizaron la ceremonia de matasellado conmemorativo en homenaje a Mario Urteaga Alvarado, destacado pintor cajamarquino y figura clave del indigenismo pictórico peruano.
El evento, llevado a cabo en el MALI, contó con la presencia de autoridades como la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña; el Presidente del Directorio de Serpost, Gustavo González de Otoya; el Gerente General de Serpost, Alexander Infantes Pomar; el Gerente General del MALI, Gustavo Zapata Talledo; y reconocidas personalidades del mundo del arte y la cultura.
El evento, llevado a cabo en el MALI, contó con la presencia de autoridades como la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña; el Presidente del Directorio de Serpost, Gustavo González de Otoya; el Gerente General de Serpost, Alexander Infantes Pomar; el Gerente General del MALI, Gustavo Zapata Talledo; y reconocidas personalidades del mundo del arte y la cultura.
"SEÑORA LESLIE CAROL URTEAGA PEÑA, MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
SEÑOR GUSTAVO ZAPATA TALLEDO, GERENTE GENERAL DEL MUSEO DE ARTE DE LIMA – MALI
SEÑOR ALEXANDER INFANTES POMAR, GERENTE GENERAL DE SERPOST
SEÑOR RICARDO KUSUNOKI, CURADOR DE ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO ASOCIADO MALI
SEÑOR GUSTAVO BUNTINX, CRÍTICO DE ARTE
SEÑOR RICARDO DÍAZ URTEAGA Y JUAN URTEAGA, NIETOS DE MARIO URTEAGA ALVARADO.
SEÑORAS Y SEÑORES
SEÑORAS Y SEÑORES
ES UN HONOR PARA MÍ PARTICIPAR, EN REPRESENTACIÓN DE SERVICIOS POSTALES DEL PERÚ (SERPOST), EN ESTA CEREMONIA DE PRESENTACIÓN DEL MATASELLO CONMEMORATIVO DEDICADO A MARIO URTEAGA ALVARADO, PINTOR CAJAMARQUINO QUE TRASCENDIÓ FRONTERAS GRACIAS A UNA OBRA PROFUNDA, HUMANA Y AUTÉNTICA.
A TRAVÉS DE ESTE MATASELLO, RENDIMOS HOMENAJE A UN HOMBRE QUE, LLEGÓ A CONVERTIRSE EN UNO DE LOS MÁXIMOS REFERENTES DEL INDIGENISMO PICTÓRICO PERUANO. SU MIRADA SENCILLA Y COMPROMETIDA NOS HEREDÓ UNA GALERÍA VIVA DE ESCENAS CAMPESINAS, GESTOS ESPONTÁNEOS, COSTUMBRES Y PAISAJES DE SU NATAL CAJAMARCA.
SU TALENTO AUTODIDACTA Y SU SENSIBILIDAD LE PERMITIERON CAPTURAR EL ALMA DEL MUNDO ANDINO.
ANTES DE ABRAZAR LA PINTURA, FUE PROFESOR Y TENEDOR DE LIBROS. PERO FUE EL CONTACTO COTIDIANO CON LOS CAMPESINOS, EN UN FUNDO DE OTUZCO (CAJAMARCA), LO QUE ENCENDIÓ SU PASIÓN DEFINITIVA POR EL ARTE. SU OBRA, LEJOS DE TODA AFECTACIÓN, NACIÓ COMO UNA FLOR SILVESTRE, LIBRE Y HONESTA, COMO BIEN RESALTÓ EL ANTROPÓLOGO FERNANDO SILVA SANTISTEBAN.
SU TALENTO LE VALIÓ EL RECONOCIMIENTO NACIONAL E INTERNACIONAL: EXPUSO EN LIMA, VIÑA DEL MAR Y SAN FRANCISCO, Y FUE EL PRIMER PERUANO CUYA OBRA INGRESÓ A LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL MUSEO DE ARTE MODERNO DE NUEVA YORK.
HOY, A TRAVÉS DE ESTE MATASELLO CONMEMORATIVO, SERPOST BUSCA PRESERVAR LA MEMORIA DE UN ARTISTA QUE RETRATÓ CON AMOR Y VERDAD LA ESENCIA DE NUESTRO PUEBLO. COMO CORREO OFICIAL DEL ESTADO, NO SOLO GARANTIZAMOS EL ACCESO A SERVICIOS POSTALES EN TODO EL PAÍS, SINO QUE TAMBIÉN NOS COMPROMETEMOS A DIFUNDIR Y VALORAR NUESTRA IDENTIDAD A TRAVÉS DE LOS SELLOS Y MATASELLOS QUE LLEVAN LA HISTORIA DEL PERÚ AL MUNDO.
ESTE MATASELLO SERÁ APLICADO DESDE HOY, MARTES 20 DE MAYO, Y DURANTE 30 DÍAS, EN LA ADMINISTRACIÓN POSTAL DE LIMA, EN CARTAS, DOCUMENTOS Y SOUVENIRS QUE LLEVARÁN IMPRESO EL HOMENAJE A UN PINTOR QUE VIVIÓ ENTRE SU GENTE Y LA PINTÓ CON PROFUNDA HUMANIDAD.
MUCHAS GRACIAS".(Palabras del Presidente del Directorio de Serpost, Gustavo Gonzalez de Otoya)
El matasello, que será aplicado desde el 22 de mayo hasta el 23 de junio en la Administración Postal de Lima, busca rendir tributo a la obra sensible, honesta y profundamente humana de Urteaga, quien supo retratar con autenticidad la vida andina y campesina.
Con esta iniciativa, Serpost reafirma su compromiso de promover y preservar el legado cultural del Perú a través de sus emisiones postales, difundiendo en cada sobre y carta el orgullo de nuestra identidad.
#Serpost #ElCorreoDelPerú #MarioUrteaga #MALI #Filatelia #Cultura #Matasello