Productos provenientes de áreas naturales protegidas del Perú conquistaron el XV Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2024

Nota de prensa
Productores licenciados con la marca Aliado por la Conservación del Sernanp destacaron en premiación del Internacional Chocolate Awards.
salon chocolate
salon chocolate
salon chocolate
salon chocolate
salon chocolate

25 de julio de 2024 - 11:36 a. m.

Del 18 al 21 de julio, la ciudad de Lima se convirtió en el punto central para conocer las mejores experiencias en aprovechamiento del cacao peruano al albergar el XV Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2024, evento que contó con la participación de más de 200 expositores entre los que destacaron los productos provenientes de las áreas naturales protegidas del Perú.

Como parte de este evento, que congregó a miles de visitantes y amantes del chocolate de todo el mundo, la marca "Aliado por la Conservación" del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) destacó con la presencia de productores que participaron en diversos stands auspiciados por el Ministerio del Ambiente, la Ruta Productiva Exportadora del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, los gobiernos regionales de Huánuco, Amazonas y Cajamarca, DEVIDA y la cooperación alemana para el desarrollo a través del Proyecto Mi Cacao, quienes vienen desarrollando una herramienta digital innovadora vinculada a la cadena de suministro del cacao.

La participación de los productores provenientes de las zonas de amortiguamiento de áreas naturales protegidas como el Parque Nacional Tingo María y el Santuario Nacional Megantoni, fortalece su compromiso con la gestión y conservación de estos espacios de naturaleza, además de promover el desarrollo y mejora de la calidad de vida de las familias locales, generando ingresos sostenibles y fortaleciendo las economías rurales.

Asimismo, durante este evento se premiaron a los ganadores del Internacional Chocolate Awards, entre los que se distinguieron a productores licenciados con la marca Aliado por la Conservación del Sernanp.

Es así que Maná Chocolate obtuvo el segundo lugar en la categoría “Mejores barras de chocolate con leche con infusiones o polvos”, además del tercer lugar en la categoría “Mejores barras de chocolate negro con infusiones o polvos” junto con la marca Chocopasión, proveniente del ámbito del Parque Nacional Otishi.

Mientras que en la categoría “Barras de chocolate negro de origen no saborizadas” fueron reconocidos los productos de Paytiti y Maná Chocolate.

Con este premio se distingue la labor que realizan los productores, en alianza con el Estado y la cooperación internacional, para promover un aprovechamiento sostenible de recursos naturales como el cacao nativo, mediante un compromiso de mantener los bosques en pie, contribuyendo significativamente a la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.

Al cultivar cacao bajo sistemas agroforestales, estos productores mantienen una cobertura vegetal que ayuda a conservar el suelo, proteger las cuencas hidrográficas y brindar hábitat a diversas especies de flora y fauna. Además, la sombra proporcionada por los árboles en estos sistemas agroforestales mejora la calidad del cacao y reduce la necesidad de pesticidas y fertilizantes químicos, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y resilientes frente al cambio climático.