Sernanp y Agroideas promueven mayores beneficios para productores agrarios que contribuyen con conservación de áreas naturales protegidas
Nota de prensaAcuerdo busca mejorar las capacidades y oportunidades de los productores agrarios que aprovechan sosteniblemente los recursos naturales provenientes de las áreas protegidas.

22 de julio de 2024 - 5:35 p. m.
Reforzando el trabajo multisectorial para impulsar el desarrollo sostenible del país, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de Agroideas, suscribieron un convenio que permitirá mejorar las capacidades y oportunidades de los productores agrarios que aprovechan sosteniblemente los recursos naturales provenientes de las áreas protegidas.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, resaltó que este convenio es una gran oportunidad para que los sectores de Agricultura y Ambiente refuercen un trabajo articulado orientado a generar bienestar para la población y destacar aún más los proyectos que tienen una relación de emprendimiento y conservación para impulsar el crecimiento económico, la cual es la lógica que se viene promoviendo en estos espacios. "Este tipo de proyectos serán los mejores ejemplos que el Perú podrá presentar durante su participación en la próximo COP 16", acotó.
El acuerdo fue suscrito por el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, y el director ejecutivo del Programa de Compensaciones para la Competitividad, Jorge Amaya; quienes destacaron que el objetivo es potenciar la competitividad de pequeños y medianos productores en el mercado nacional y asegurar su sostenibilidad.
En ese sentido, el titular del Sernanp, José Carlos Nieto, sostuvo que es importante que las áreas naturales protegidas continúen siendo núcleos dinamizadores de desarrollo local en los que se brinde un apoyo constante a los emprendimientos liderados por las propias poblaciones locales, a fin de que estos espacios de naturaleza sean vistos siempre como generadores de oportunidades sostenibles. "Lo que queremos es sacar adelante a las poblaciones, pero también cuidar nuestra biodiversidad, eso es lo más importante que puede lograr este convenio", enfatizó.
Por su parte, el director de Agroideas, Jorge Amaya, destacó que esta alianza promoverá la entrega de incentivos para los pequeños productores agrarios que se encuentran en el ámbito de las áreas naturales protegidas, con el objetivo de que desarrollen la oportunidad de mantenerse en el mercado y potenciar sus actividades que les permitirá alcanzar en el tiempo su sostenibilidad.
Cabe indicar que con este acuerdo se brindarán las facilidades para que las organizaciones de productores agrarios vinculadas a la gestión en las áreas naturales protegidas y los que cuenten con el licenciamiento de la Marca Aliado por la Conservación del Sernanp, accedan a los beneficios e incentivos que brinda Agroideas, lo que les permitirá mejorar su competitividad y repotenciar su producción y comercialización.
Es así que los productores agrarios, previamente identificados en estos espacios, podrán acceder a iniciativas como el programa de subvención de apoyo para emprendimientos de la mujer rural e indígena impulsado por Agroideas, mediante el cual se les brinda a organizaciones de mujeres productoras acceso a un incentivo para la mejora de sus emprendimientos y cadena de valor.
Para ello, especialistas del Sernanp a nivel nacional brindarán apoyo y asesoría técnica a las organizaciones de productores en el proceso de elaboración de los expedientes, a fin de que se cumplan los requisitos y documentos que les permita acceder a estos beneficios.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, resaltó que este convenio es una gran oportunidad para que los sectores de Agricultura y Ambiente refuercen un trabajo articulado orientado a generar bienestar para la población y destacar aún más los proyectos que tienen una relación de emprendimiento y conservación para impulsar el crecimiento económico, la cual es la lógica que se viene promoviendo en estos espacios. "Este tipo de proyectos serán los mejores ejemplos que el Perú podrá presentar durante su participación en la próximo COP 16", acotó.
El acuerdo fue suscrito por el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, y el director ejecutivo del Programa de Compensaciones para la Competitividad, Jorge Amaya; quienes destacaron que el objetivo es potenciar la competitividad de pequeños y medianos productores en el mercado nacional y asegurar su sostenibilidad.
En ese sentido, el titular del Sernanp, José Carlos Nieto, sostuvo que es importante que las áreas naturales protegidas continúen siendo núcleos dinamizadores de desarrollo local en los que se brinde un apoyo constante a los emprendimientos liderados por las propias poblaciones locales, a fin de que estos espacios de naturaleza sean vistos siempre como generadores de oportunidades sostenibles. "Lo que queremos es sacar adelante a las poblaciones, pero también cuidar nuestra biodiversidad, eso es lo más importante que puede lograr este convenio", enfatizó.
Por su parte, el director de Agroideas, Jorge Amaya, destacó que esta alianza promoverá la entrega de incentivos para los pequeños productores agrarios que se encuentran en el ámbito de las áreas naturales protegidas, con el objetivo de que desarrollen la oportunidad de mantenerse en el mercado y potenciar sus actividades que les permitirá alcanzar en el tiempo su sostenibilidad.
Cabe indicar que con este acuerdo se brindarán las facilidades para que las organizaciones de productores agrarios vinculadas a la gestión en las áreas naturales protegidas y los que cuenten con el licenciamiento de la Marca Aliado por la Conservación del Sernanp, accedan a los beneficios e incentivos que brinda Agroideas, lo que les permitirá mejorar su competitividad y repotenciar su producción y comercialización.
Es así que los productores agrarios, previamente identificados en estos espacios, podrán acceder a iniciativas como el programa de subvención de apoyo para emprendimientos de la mujer rural e indígena impulsado por Agroideas, mediante el cual se les brinda a organizaciones de mujeres productoras acceso a un incentivo para la mejora de sus emprendimientos y cadena de valor.
Para ello, especialistas del Sernanp a nivel nacional brindarán apoyo y asesoría técnica a las organizaciones de productores en el proceso de elaboración de los expedientes, a fin de que se cumplan los requisitos y documentos que les permita acceder a estos beneficios.