Ministro del Ambiente anuncia entrega de S/ 300 000 para emprendedores ecoamigables de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau

Nota de prensa
En ceremonia de inicio de temporada de avistamiento de ballenas, en Piura, dijo que dichos recursos optimizarán los servicios de pescadores, operadores turísticos y hoteleros, entre otros
Ministro del Ambiente anuncia entrega de S/ 300 000 para emprendedores ecoamigables de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau
Ministro del Ambiente anuncia entrega de S/ 300 000 para emprendedores ecoamigables de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau
Ministro del Ambiente anuncia entrega de S/ 300 000 para emprendedores ecoamigables de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau
Ministro del Ambiente anuncia entrega de S/ 300 000 para emprendedores ecoamigables de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau
Ministro del Ambiente anuncia entrega de S/ 300 000 para emprendedores ecoamigables de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau

14 de julio de 2024 - 6:23 p. m.

El ministro del Ambiente Juan Carlos Castro, participó hoy en la ceremonia de inicio de la temporada de avistamiento de ballenas 2024 que se extenderá hasta el mes de octubre de este año. Dicho acto se efectuó en el distrito de Los Órganos en Piura.

En ese marco, anunció que el Ministerio del Ambiente (Minam) entregará un fondo inicial de S/ 300 000 que permitirá dinamizar y potenciar las actividades de los emprendimientos ecoamigables locales optimicen sus negocios.

En esa línea, dijo que la primera edición del concurso “Emprendedores por Naturaleza” edición Mar Tropical de Grau, que lidera el Sernanp (entidad adscrita al Minam) con el apoyo de Profofanpe. El fondo concursable se lanzará en agosto de 2024. “Permitirá que empresarios locales como pescadores artesanales, operadores turísticos, hoteleros y otros, puedan incrementar sus ingresos económicos promoviendo el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos y la riqueza paisajística de la zona”, subrayó.

Asimismo, manifestó que se realizará una promoción muy fuerte para cumplir la meta de duplicar la cifra de 30 000 visitantes por año que se registran en esta zona del país; ello en el marco de las políticas y medidas implementadas para la reactivación económica.

El ministro Castro Vargas también enfatizó en la necesidad de fortalecer las acciones de educación y sensibilización sobre la importancia ecológica y social del avistamiento de ballenas, así como del trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno y la población para fomentar el cuidado de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau y promover el desarrollo sostenible en el norte del país.

Inicio de temporada

"Hoy anunciamos el inicio de uno de los espectáculos más hermosos de la naturaleza y que permitirá incrementar la visita de turistas y generar un importante movimiento económico local en el norte del país. Tenemos grandes expectativas para recibir a una buena cantidad de visitantes en las playas de Los Órganos, Cabo Blanco, El Ñuro, Máncora y Punta Sal”, destacó el ministro del Ambiente.

El acto protocolar de inicio de temporada de avistamiento se realizó con el objetivo de promover el turismo sostenible, generar una importante cadena productiva en el norte del país y destacar la importancia ecológica y paisajística de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau.

En dicha actividad estuvieron el gobernador de Tumbes, Segismundo Cruces; el alcalde distrital de Los Órganos, Manuel Garrido; y el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, entre otras autoridades del ámbito de la reserva nacional; también, representantes de las Asociación de Operadores Turísticos de Los Órganos, Asociación Gremio de Pescadores Artesanales de la Caleta del Ñuro y la Asociación de Gremio de Pescadores Artesanales San Pedro de Los Órganos.

Acuerdo de conservación

Durante su jornada por esta región se firmó un acuerdo de conservación con el Gremio de Pescadores del Ñuro en la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau. Este compromiso promueve el uso sostenible de los recursos naturales y fortalece la vigilancia comunal. El Sernanp donó un motor de 100 HP, valorizado en $10,000 y chalecos identificatorios a la Asociación de Pescadores Artesanales del Ñuro.

Además, la jefatura del Área Natural Protegida recibirá un dron valorizado en S/ 10,000 para monitoreo e investigación y un motor fuera de borda, gracias al apoyo de Profonanpe, el Fondo Ambiental del Perú.