Emprendedores de Huantán y Laraos participan en pasantía de turismo comunitario en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Nota de prensaComuneras y ciudadanas de Huantán realizaron pasantía de intercambio de experiencias en turismo facilitadas por Sernanp y 11 socios de la Asociación Turística Sinchimarka de Laraos.





8 de julio de 2024 - 3:25 p. m.
Con el fin de optimizar la atención y servicios que se brindan a los visitantes a las áreas naturales protegidas, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en articulación con la Asociación Turística Sinchimarka Laraos y la Municipalidad distrital de Huantán organizaron una pasantía de capacitación a emprendedores de Huantán, en la que se logró reforzar los conocimientos en turismo vivencial y comunitario en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas.
Un total de 15 comuneros se trasladaron desde Huantán hacia Laraos para compartir experiencias de éxito de la Asociación Turística Sinchimarka Laraos, realizando actividades vivenciales en las andenerías del maizal del pueblo, con el uso de herramientas ancestrales como la chaquitaclla, la celebración con la danza de la fiesta del agua y la siembra de maíz en los andenes.
Luego se visitaron dos casas hospedaje en donde se expusieron la correcta presentación de las camas, elementos necesarios, así como la decoración, mobiliario y otros elementos que ofrecen una experiencia inolvidable para los turistas.
Tras esto ser realizo exposición sobre la venta de productos y souvenirs en la tienda y centro de interpretación de la organización de base comunitaria de Laraos. Finalmente se complementó esta actividad compartiendo las estrategias de éxitos por parte de la Asociación Turística Sinchimarka Laraos. Misma asociación que actualmente cuenta con el financiamiento de Emprendedores por Naturaleza, iniciativa impulsada por el Sernanp en articulación con Profonanpe, fondo ambiental del Perú.
Esta iniciativa se realizó en el marco del acuerdo de conservación que mantiene el Sernanp con la Asociación Turística Sinchimarka Laraos.
Un total de 15 comuneros se trasladaron desde Huantán hacia Laraos para compartir experiencias de éxito de la Asociación Turística Sinchimarka Laraos, realizando actividades vivenciales en las andenerías del maizal del pueblo, con el uso de herramientas ancestrales como la chaquitaclla, la celebración con la danza de la fiesta del agua y la siembra de maíz en los andenes.
Luego se visitaron dos casas hospedaje en donde se expusieron la correcta presentación de las camas, elementos necesarios, así como la decoración, mobiliario y otros elementos que ofrecen una experiencia inolvidable para los turistas.
Tras esto ser realizo exposición sobre la venta de productos y souvenirs en la tienda y centro de interpretación de la organización de base comunitaria de Laraos. Finalmente se complementó esta actividad compartiendo las estrategias de éxitos por parte de la Asociación Turística Sinchimarka Laraos. Misma asociación que actualmente cuenta con el financiamiento de Emprendedores por Naturaleza, iniciativa impulsada por el Sernanp en articulación con Profonanpe, fondo ambiental del Perú.
Esta iniciativa se realizó en el marco del acuerdo de conservación que mantiene el Sernanp con la Asociación Turística Sinchimarka Laraos.