Comunidad campesina de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas recibe marca de “Pueblo tradicional de Vilca-Yauyos”
Nota de prensaCon esta distinción se certifican los servicios, atractivos turísticos y productos de esta comunidad, en beneficio de sus visitantes.


3 de julio de 2024 - 4:53 p. m.
Hito histórico para la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), representó el registró de la comunidad campesina de Vilca bajo la marca “Pueblo Tradicional de Vilca Yauyos - Lima” ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) logrando revalorar los productos de esta comunidad.
Este logro es parte de un esfuerzo articulado desde 2023 entre el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), las autoridades del Comité de Turismo de la comunidad campesina de Vilca y su Municipalidad de Centro Poblado, junto a Indecopi y la Dircetur Lima.
De esta manera, se certifican los servicios de educación, entretenimiento, actividades deportivas y culturales, hospedaje, alojamiento; además de productos como carnes, lácteos, entre otros, diferenciándose así de las demás comunidades del país.
Esta distinción fue otorgada por la jefa del Indecopi – ORI Junín, Karina Alvarado Villaverde, en una ceremonia realizada en el Mirador San Cristóbal de esta comunidad, donde además se develó las letras de la Marca Vilca.
En esta gran celebración participaron Rosa Vásquez, gobernadora regional de Lima; Juan Carlos Heaton, representante del Sernanp; Abdías Villoslada, jefe de la RPNYC; Julio Cesar Delgado, director de Comercio Exterior y Turismo de la región Lima; Mariluz Makucachi, representante de PromPerú, entre otros quienes reafirmaron su compromiso de mejorar el turismo en Vilca.
Asimismo, como parte de la actividad se realizó una presentación de la agrupación folclórica Inmaculada Concepción con la danza de la Negrería de Vilca, Patrimonio Cultural de la Nación, y la Herranza Vilcaina por parte del Comité de Turismo, además de poesía y la Hípica Vilcaína.
Dato
La comunidad campesina de Vilca trabaja de la mano con el Sernanp mediante un acuerdo de conservación para la protección de 12 hectáreas del Bosque del Amor de Vilca; además de promover actividades para conservar el recurso hídrico en la cuenca del río Cañete.
Este logro es parte de un esfuerzo articulado desde 2023 entre el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), las autoridades del Comité de Turismo de la comunidad campesina de Vilca y su Municipalidad de Centro Poblado, junto a Indecopi y la Dircetur Lima.
De esta manera, se certifican los servicios de educación, entretenimiento, actividades deportivas y culturales, hospedaje, alojamiento; además de productos como carnes, lácteos, entre otros, diferenciándose así de las demás comunidades del país.
Esta distinción fue otorgada por la jefa del Indecopi – ORI Junín, Karina Alvarado Villaverde, en una ceremonia realizada en el Mirador San Cristóbal de esta comunidad, donde además se develó las letras de la Marca Vilca.
En esta gran celebración participaron Rosa Vásquez, gobernadora regional de Lima; Juan Carlos Heaton, representante del Sernanp; Abdías Villoslada, jefe de la RPNYC; Julio Cesar Delgado, director de Comercio Exterior y Turismo de la región Lima; Mariluz Makucachi, representante de PromPerú, entre otros quienes reafirmaron su compromiso de mejorar el turismo en Vilca.
Asimismo, como parte de la actividad se realizó una presentación de la agrupación folclórica Inmaculada Concepción con la danza de la Negrería de Vilca, Patrimonio Cultural de la Nación, y la Herranza Vilcaina por parte del Comité de Turismo, además de poesía y la Hípica Vilcaína.
Dato
La comunidad campesina de Vilca trabaja de la mano con el Sernanp mediante un acuerdo de conservación para la protección de 12 hectáreas del Bosque del Amor de Vilca; además de promover actividades para conservar el recurso hídrico en la cuenca del río Cañete.