Trabajo articulado entre Sernanp y Gobierno Regional Loreto contribuye a conservar importantes ecosistemas en la cuenca del río Algodón

Nota de prensa
Articulación ha permitido elaborar el expediente técnico para la propuesta de establecimiento del Área de Conservación Regional “Medio Putumayo Algodón”.
ACR San Loreto
ACR San Loreto
ACR San Loreto
ACR San Loreto
ACR San Loreto

27 de junio de 2024 - 2:57 p. m.

El trabajo conjunto entre el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), y el Gobierno Regional de Loreto ha permitido elaborar el expediente técnico para la propuesta de establecimiento del Área de Conservación Regional (ACR) “Medio Putumayo Algodón”, esto como parte de la firma del acta de asistencia técnica que dio conformidad a la finalización exitosa de la etapa IV de este proceso.

Esta propuesta de ACR es crucial para cumplir con los objetivos del Estado peruano para la conservación de los ecosistemas terrestres y acuáticos en la cuenca del río Algodón, en la región Loreto.

Es así que este trabajo conjunto marcará un hito para lograr la conservación de las turberas, varillales y chamizales ubicadas a lo largo de la planicie inundable del río Algodón, lo que permitirá asegurar los servicios ecosistémicos que brindan a las comunidades nativas asentadas en la parte media de la cuenca del río Putumayo, en Loreto, y atender el pedido de las comunidades de contar con un área de conservación regional que proteja estos importantes ecosistemas.

La conservación de los ecosistemas en la cuenca del río Algodón es una prioridad para garantizar la sostenibilidad de la biodiversidad y de los recursos ecosistémicos de esta región. El trabajo conjunto entre ambas instituciones forma parte de lo señalado en la Resolución Presidencial N° 000309-2023-Sernanp/J-SGD, que faculta al Sernanp a brindar asistencia técnica a los gobiernos regionales que vienen promoviendo el establecimiento de nuevas áreas de conservación regional.

El dato:

Actualmente, Loreto cuenta con cuatro áreas de conservación regional como son el ACR Comunal Tamshiyacu Tahuayo, ACR Ampiyacu Apayacu, ACR Alto Nanay-Pintuyacu-Chambira y ACR Maijuna Kichwa, las cuales conservan una superficie de 2´199,885.09 hectáreas.