Sector Ambiente y Grupo AJE impulsan sostenibilidad y cadena de valor de frutos amazónicos provenientes de áreas naturales protegidas
Nota de prensaAcuerdo suscrito entre Sernanp y Amarumayu S.A.C. contribuirá al desarrollo y mejora de la calidad de vida de más de 240 familias de comunidades nativas en áreas protegidas de Amazonía.





20 de junio de 2024 - 5:15 p. m.
Conservar para promover un desarrollo sostenible es la estrategia que se viene impulsando desde las áreas naturales protegidas para beneficio de sus comunidades y que hoy se refuerza mediante un trabajo articulado entre el Ministerio de Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), y el Grupo AJE para potenciar la sostenibilidad y cadena de valor de los recursos que proveen estos espacios de naturaleza.
Es así que el Sernanp otorgó a la empresa Amarumayu S.A.C. perteneciente al Grupo AJE el licenciamiento de la marca Aliado por la Conservación, sello distintivo de los productos que son elaborados bajo prácticas sostenibles con la protección de la biodiversidad y el desarrollo de las comunidades que aprovechan los recursos naturales.
José Carlos Nieto Navarrete, jefe del Sernanp, manifestó que con este acuerdo se reafirma el trabajo conjunto que se ha venido impulsando desde hace varios años para revalorar los recursos que nos proveen las áreas naturales protegidas y generar beneficios a las poblaciones locales integrándolas en el desarrollo económico del país. Asimismo, afirmó que como Sernanp se tiene la disponibilidad de asumir el reto de garantizar sostenibilidad en toda la trazabilidad de los productos, algo que ha valido que la marca Aliado por la Conservación haya obtenido la certificación ISO 9001:2015 en la gestión de calidad de procesos.
Al respecto, Alberto Suárez Mendoza, gerente general Amarumayu, consideró importante que las empresas en el Perú y todas las instituciones tengan un real compromiso en el cuidado de la biodiversidad y las áreas naturales protegidas.
De esta manera, se reforzarán los acuerdos de comercialización de frutos amazónicos como aguaje, camu camu, acaí y aguaymanto que se vienen aprovechando actualmente en el ambiento de las reservas nacionales Pacaya Samiria, Allpahuayo Mishana y Pucacuro en la región Loreto, así como del Parque Nacional del Manu en las regiones de Cusco y Madre de Dios.
Para ello, previamente, el Sernanp y el grupo AJE han suscrito acuerdos de conservación para la generación de cadenas de valor de estos frutos en estas áreas naturales protegidas, en beneficio de más de 240 familias de productores, que acceden a un precio justo y constante durante todo el año, lo cual contribuye con su desarrollo y mejora de su calidad de vida.
Asimismo, con el licenciamiento de esta marca se reconoce el compromiso y trabajo con las comunidades que viene impulsando la empresa Amarumayu, en articulación con el Sernanp, que ha permitido revalorar la Amazonía peruana, fomentar el cuidado de los bosques, así como empoderar a las comunidades nativas que aprovechan estos frutos amazónicos, dándoles un valor agregado al ser utilizados en la producción de las bebidas Bio Amayu.
Es así que el Sernanp otorgó a la empresa Amarumayu S.A.C. perteneciente al Grupo AJE el licenciamiento de la marca Aliado por la Conservación, sello distintivo de los productos que son elaborados bajo prácticas sostenibles con la protección de la biodiversidad y el desarrollo de las comunidades que aprovechan los recursos naturales.
José Carlos Nieto Navarrete, jefe del Sernanp, manifestó que con este acuerdo se reafirma el trabajo conjunto que se ha venido impulsando desde hace varios años para revalorar los recursos que nos proveen las áreas naturales protegidas y generar beneficios a las poblaciones locales integrándolas en el desarrollo económico del país. Asimismo, afirmó que como Sernanp se tiene la disponibilidad de asumir el reto de garantizar sostenibilidad en toda la trazabilidad de los productos, algo que ha valido que la marca Aliado por la Conservación haya obtenido la certificación ISO 9001:2015 en la gestión de calidad de procesos.
Al respecto, Alberto Suárez Mendoza, gerente general Amarumayu, consideró importante que las empresas en el Perú y todas las instituciones tengan un real compromiso en el cuidado de la biodiversidad y las áreas naturales protegidas.
De esta manera, se reforzarán los acuerdos de comercialización de frutos amazónicos como aguaje, camu camu, acaí y aguaymanto que se vienen aprovechando actualmente en el ambiento de las reservas nacionales Pacaya Samiria, Allpahuayo Mishana y Pucacuro en la región Loreto, así como del Parque Nacional del Manu en las regiones de Cusco y Madre de Dios.
Para ello, previamente, el Sernanp y el grupo AJE han suscrito acuerdos de conservación para la generación de cadenas de valor de estos frutos en estas áreas naturales protegidas, en beneficio de más de 240 familias de productores, que acceden a un precio justo y constante durante todo el año, lo cual contribuye con su desarrollo y mejora de su calidad de vida.
Asimismo, con el licenciamiento de esta marca se reconoce el compromiso y trabajo con las comunidades que viene impulsando la empresa Amarumayu, en articulación con el Sernanp, que ha permitido revalorar la Amazonía peruana, fomentar el cuidado de los bosques, así como empoderar a las comunidades nativas que aprovechan estos frutos amazónicos, dándoles un valor agregado al ser utilizados en la producción de las bebidas Bio Amayu.