Sernanp y CIMA fortalecen vigilancia comunal del Parque Nacional Cordillera Azul con entrega de equipos e indumentaria de campo

Nota de prensa
Asimismo, se reconocieron a 14 miembros del centro poblado Porvenir Cordillera Azul como guardaparques voluntarios comunales de esta área natural protegida.
actividades cordillera azul
actividades cordillera azul
actividades cordillera azul

29 de mayo de 2024 - 3:59 p. m.

Con el objetivo fortalecer la vigilancia comunal del Parque Nacional Cordillera Azul y los bosques colindantes, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA) hicieron entrega de equipos e indumentaria necesaria para realizar las acciones de conservación en campo al Comité de Vigilancia Ambiental Comunal de Porvenir Cordillera Azul.

La actividad se realizó en el marco del 23 aniversario del Parque Nacional Cordillera Azul, en la que además se reconocieron a 14 miembros de este centro poblado como guardaparques voluntarios quienes serán importantes aliados en las acciones de monitoreo, vigilancia y control al interior de esta área natural protegida y sus territorios aledaños.

Reyes García Castillo, fiscal del comité de vigilancia comunal de Porvenir Cordillera Azul, agradeció esta contribución de la gestión del Parque a su comunidad y afirmó que de esta manera se les reconoce e identifica como cuidadores y conservadores del bosque, y más aun haciéndolo de manera voluntaria. “Al contar con todos nuestros implementos, estamos bien identificados en campo y podemos realizar nuestra vigilancia en el bosque para asegurar su protección en beneficio de nuestra población", añadió.

Asimismo, se realizó la entrega de materiales para el manejo de residuos sólidos al agente municipal del centro poblado Porvenir Cordillera Azul, cuya población ahora tendrá tres puntos ecológicos para promover el cuidado del ambiente.

Educación ambiental

Fortaleciendo la alianza con los centros poblados de Porvenir Cordillera Azul, Progreso, Santa Rosa y Lejía del distrito de Shamboyacu en la región San Martín, el Sernanp y CIMA promovieron el desarrollo de actividades de educación ambiental y gobernanza territorial de los bosques, con el propósito de beneficiar a las generaciones futuras de la zona de amortiguamiento del Parque.

Como parte de ello, se realizaron charlas de educación ambiental sobre los servicios ambientales y los beneficios del bosque del Parque Nacional Cordillera Azul en las instituciones educativas de estos cuatro centros poblados.

En estas actividades participaron 185 estudiantes y 12 docentes, con quienes también se impulsó la creatividad y conciencia ambiental mediante concursos de dibujo y pintura con la temática “Importancia del Agua y Bosque”.