Segunda jornada del I Congreso Nacional de Intercambio de Experiencias entre Áreas de Conservación Regional culmina con rotundo éxito

Nota de prensa
Encuentro organizado por Gobierno Regional de San Martín reunió a autoridades y representantes de áreas naturales protegidas de administración regional, compartiendo experiencias de su gestión.
Reunión San Martín
Reunión San Martín
Reunión San Martín
Reunión San Martín
Reunión San Martín

9 de mayo de 2024 - 6:51 p. m.

Este jueves se desarrolló la segunda jornada del I Congreso Nacional de Intercambio de Experiencias entre Áreas de Conservación Regional, encuentro organizado por el Gobierno Regional de San Martín que tiene por objetivo implementar acciones de cooperación entre ambas organizaciones orientadas garantizarla conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de las áreas naturales protegidas de administración nacional y regional.

Durante el encuentro profesionales de distintas áreas de conservación regional así como representantes de organizaciones ligadas a su gestión han tenido la oportunidad de realizar diversas presentaciones de interés para los asistentes. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, participó en esta importante actividad con diferentes funcionarios y especialistas. Así, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, asistió a la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional con el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Werner Salcedo.
 
La responsable de Base Física de la Dirección de Desarrollo Estratégico del Sernanp, Jessica Oliveros, participó como expositora con el tema “Desafíos en el proceso de establecimiento de ACR”. Asimismo, el responsable de Planeamiento y Modernización de la Gestión, Luis Miguel Ruiz, expuso sobre los “Acuerdos suscritos entre el MEF, SERNANP y 3 gobiernos regionales para apoyar la gestión de 6 ACR en el marco de donación de KFW”.

Por su parte el jefe del Parque Nacional Cordillera Azul, Gustavo Montoya, participó como panelista del bloque denominado “Experiencias regionales en gestión de las ACR”. El mismo funcionario capacitará el tercer y último día del Congreso en el uso de la herramienta Smart. Mientras que el jefe del Parque Nacional Río Abiseo, Víctor Macedo, fue panelista del tema “Retos del monitoreo y vigilancia en las ACR”.

El responsable de Gestión de la Información de la Dirección de Desarrollo Estratégico del Sernanp, Edgar Vicuña, expuso sobre “Lineamientos de Política del Plan Director de las ANP” mientras que el coordinador de la iniciativa Patrimonio Natural del Perú, Luis Alfaro, participó como panelista de “Beneficios y oportunidades del uso sostenible de los recursos naturales de las ACR” y “Propuestas para fortalecer la sostenibilidad financiera de las ACR”.

Como se recuerda, en el encuentro se vienen abordando temas como la planificación y gestión de las áreas de conservación regional, espacios que se caracterizan por ser propuestos y gestionados por los gobiernos regionales, así como por tener una amplia participación de las comunidades locales en su administración.