Doce acuerdos de conservación suscritos en 2023 fortalecen gestión del Parque Nacional Cordillera Azul en alianza con comunidades nativas

Nota de prensa
Estos acuerdos consolidan la colaboración entre el parque y diversas organizaciones, incluyendo centros poblados, cooperativas agrarias y comunidades nativas.
Acuerdos de conservación PN Cordillera Azul
Acuerdos de conservación PN Cordillera Azul
Acuerdos de conservación PN Cordillera Azul

9 de enero de 2024 - 9:45 a. m.

Durante el año 2023, el equipo de gestión del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA), celebró la suscripción de doce acuerdos de conservación con diversas organizaciones y comunidades nativas, lo cual marca un hito en la conservación y el aprovechamiento sostenible del Parque Nacional Cordillera Azul, administrado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

Además de fortalecer la protección del PNCAZ, los acuerdos tienen un enfoque especial en contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades involucradas e impactan positivamente la vida de 1,648 personas.

Los acuerdos más resaltantes del 2023 en el Parque Nacional Cordillera Azul:

El acuerdo con la comunidad nativa Santa Rosita de Apua, celebrado en mayo de 2023, selló el trabajo conjunto con la Asociación de Cacaoteros, Plataneros y Restauradores de Santa Rosa y la Asociación de Artesanía Metsa Biri, en el marco del lanzamiento de la iniciativa “Emprendedores por Cordillera Azul”, proyecto que busca la mejora de la calidad de vida de las poblaciones asentadas en la zona de amortiguamiento y busca fortalecer la conservación del PNCAZ.

Asimismo, se celebró la firma del acuerdo de conservación con la Cooperativa Cacaotera Allima Cacao de Chazuta, en el marco de los 22 años de creación del Parque. Este acuerdo contribuye a fortalecer la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales de la zona.

También se llevó a cabo la suscripción del acuerdo de conservación tetrapartito con la comunidad nativa Manco Cápac, de la etnia shipibo-konibo. Este acuerdo, en el sector Pisqui de la provincia de Ucayali-Contamana, tiene como objetivo garantizar la integridad del parque e impactar positivamente en la calidad de vida de las familias involucradas.

En la zona de amortiguamiento del PNCAZ, en Huánuco, se suscribieron acuerdos con la Asociación de Turismo Sostenible El Paraíso de Consuelo y la Asociación de Productores Agropecuarios y Forestales Bajo Chimbote. Estos acuerdos tienen como objetivo impactar positivamente la vida de las comunidades a través de actividades económicas sostenibles vinculadas al turismo sostenible y la conservación del parque y sus recursos.

Asimismo, se consolidó una alianza estratégica con la Cooperativa de Servicios Especiales Bioaltura Ltda., en Maronilla, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. Este acuerdo está orientado a mejorar el sector turismo sostenible de la zona, la crianza y apropiado manejo de abejas y busca coadyuvar en la conservación del parque a las comunidades que habitan la zona de amortiguamiento.

En total fueron 12 acuerdos firmados durante el 2023, que reflejan el compromiso continuo del equipo del Parque Nacional Cordillera Azul en su conservación, impulsando actividades económicas sostenibles para beneficio de las familias que viven en la zona de amortiguamiento del parque.