Eligen nuevo Comité de Gestión del Parque Nacional Cordillera Azul para el periodo 2024 - 2025

Nota de prensa
El Comité de Gestión promueve la participación de actores locales en la conservación integral del área natural protegida e incluye representantes de actores sociales que contribuyen a su conservación.
Comité Gestión
Comité Gestión
Comité Gestión
Comité Gestión
Comité Gestión

20 de diciembre de 2023 - 4:54 p. m.

En un proceso participativo y de diálogo se renovó el Comité de Gestión del Parque Nacional Cordillera Azul. Tras celebrarse la asamblea de selección, se designó a los nuevos integrantes de este grupo que busca promover una mayor participación de la sociedad civil en la conservación y gestión de esta área natural protegida ubicada en las regiones de Huánuco, San Martín, Ucayali y Loreto.

Este proceso, impulsado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA), se desarrolló mediante 10 días de reuniones descentralizadas en Contamana, Aguaytía, Tocache y Tarapoto, donde se brindó un balance sobre la labor del comité saliente.

En la asamblea general participaron activamente representantes de las comunidades nativas provenientes de las etnias shipibo-konibo, kakataibo, yine y kichwa.

Así, la nueva comisión ejecutiva para el periodo 2024 - 2025 quedó integrada de la siguiente manera:

  • Presidente: Ildefonso del Águila Flores, presidente de la Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Río Pisqui (FECONACURPI)
  • Vicepresidente: Yané Levi Ruiz, Facultad de Recursos Naturales Renovables - Universidad Nacional Agraria de la Selva
  • Secretario técnico: Gustavo Montoya, Gamarra, jefe del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ).
  • Coordinador del sector Tarapoto: Kevin Arnol Inuma Mandruma, representante del Apu de la Comunidad Nativa Kichwa de Santa Rosa de Yanayacu - Huimbayoc.
  • Coordinador del sector Tocache: Yané Levi Ruiz, Facultad de Recursos Naturales Renovables - Universidad Nacional Agraria de la Selva
  • Coordinador del sector Aguaytía: David Aarón Simón Sabino, director de la Oficina Agraria del Padre Abad.
  • Coordinador del sector Contamana: Ildefonso del Águila Flores, presidente de la Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Río Pisqui (FECONACURPI) 

La comisión ejecutiva está representada además por las etnias shipibo-konibo, kakataibo y kichwa, priorizando la paridad de género.

Estos representantes asumen roles claves en la conservación y gestión del Parque en los grupos de interés: control y vigilancia, investigación, turismo, gestión del paisaje, desarrollo económico, sostenibilidad de la gestión y pueblos indígenas.

Al respecto, Hildefonso del Águila, nuevo presidente del comité de gestión, aseguró que desde Contamana trabajarán para que la gestión del área protegida sea beneficiosa para todas y todos.

La asamblea concluyó con la elaboración y aprobación del plan de trabajo del Comité de Gestión para el año 2024.

El comité de gestión sirve como herramienta clave para la inclusión ciudadana en la gestión de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y es un espacio de concertación donde participan activamente los actores públicos y privados interesados en apoyar la gestión de estos espacios protegidos.