Huánuco: se firma duodécimo acuerdo de conservación para forjar alianzas sostenibles por el Parque Nacional Cordillera Azul

Nota de prensa
El acuerdo establece compromisos para el desarrollo de actividades económicas sostenibles en la zona de amortiguamiento del Parque, promoviendo así su conservación.
Acuerdo Cordillera Azul
Acuerdo Cordillera Azul
Acuerdo Cordillera Azul
Acuerdo Cordillera Azul

19 de diciembre de 2023 - 5:04 p. m.

En un paso significativo hacia la conservación, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA) han formalizado el duodécimo acuerdo de conservación en el Parque Nacional Cordillera Azul. Esta vez con la Cooperativa de Servicios Especiales Bioaltura LTDA.

El objetivo central del acuerdo se basa en consolidar una alianza estratégica entre el Parque Nacional Cordillera Azul, Sernanp, CIMA y la cooperativa, orientado al impulso de una participación activa y dinámica para la preservación del Parque. Este pacto tiene como meta fundamental promover el aprovechamiento sostenible de la zona de amortiguamiento, mediante el desarrollo de actividades económicas sostenibles.

La Cooperativa Bioaltura, que se encuentra en el centro poblado Maronilla, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco y ganadora del concurso Emprendedores por Naturaleza, se comprometió a trabajar articuladamente y contribuir a la mejora de la calidad de vida de sus integrantes. Esto se logrará a través de una planificación conjunta, el establecimiento de compromisos específicos, la ejecución de acciones de vigilancia participativa, la implementación de proyectos de restauración ecológica del paisaje, el fortalecimiento de capacidades locales y la promoción de actividades económicas sostenibles.

Gustavo Montoya, jefe del Parque, expresó: "Fue un proceso intenso conocer a la Cooperativa de Bioaltura. Trabajamos articuladamente durante seis meses para armar un plan de trabajo, y esta firma de acuerdo de conservación es un reflejo de nuestro esfuerzo. Colaborar en la conservación de nuestro Parque Nacional Cordillera Azul es un paso más".

Este acuerdo de conservación es una estrategia para fortalecer la gestión participativa del PNCAZ y su zona de amortiguamiento, involucrando al Estado a través del Sernanp; al ejecutor de contrato de administración, CIMA y a las familias agrupadas en la Cooperativa de Servicios Múltiples Bioaltura LTDA.

Este acuerdo marca el duodécimo en el año 2023 en beneficio del Parque Nacional Cordillera Azul, sumándose a un total de 36 acuerdos de conservación firmados en los últimos 22 años, evidenciando el compromiso continuo con la preservación de la biodiversidad y la armonía entre conservación y desarrollo sostenible del parque.

En palabras del Sr. Videlmo Maluquish, gerente de la cooperativa: "Es un agrado poder firmar este acuerdo de conservación. Para la cooperativa y el centro poblado, será una alegría ver que nuestras actividades crecen poco a poco. Agradecemos a la gestión del parque, Sernanp y CIMA por permitirnos trabajar en equipo para el cuidado del Parque Nacional Cordillera Azul".