Junín: culmina programa de capacitación para la vigilancia comunal del Bosque de Protección Pui Pui
Nota de prensaSernanp y Yunkawasi organizaron una serie de talleres para el fortalecimiento del Comité de Vigilancia de la comunidad campesina Santa Rosa de Toldopampa.




Fotos: Yunkawasi
18 de diciembre de 2023 - 1:48 p. m.
Con el objetivo de fortalecer la gestión participativa del Bosque de Protección Pui Pui y fomentar la participación activa de la población local, se llevó a cabo el programa de capacitación para vigilantes comunales de la comunidad campesina Santa Rosa de Toldopampa, en Junín.
A lo largo del presente año, entre los meses de julio a diciembre, se realizaron en total seis talleres organizados por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, en conjunto con Yunkawasi. Asimismo, se contó con el apoyo de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Junín y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre - Selva Central.
A través de dinámicas colaborativas y actividades grupales, los comuneros y comuneras abordaron las temáticas de biodiversidad, servicios ecosistémicos y vigilancia comunitaria, así como la identificación de las amenazas a sus recursos naturales y la elaboración de reportes de vigilancia.
Asimismo, esta iniciativa permitió dar a conocer la importancia de la vigilancia comunal para la conservación de su territorio, además de promover a los vigilantes comunales como agentes de cambio en su comunidad. A lo largo de las diferentes capacitaciones se contó con la asistencia de 41 participantes.
La comunidad campesina Santa Rosa de Toldopampa está ubicada en la zona de influencia del Bosque de Protección Pui Pui, además de ser parte del paisaje de la Cordillera San Cristóbal de Pucuta, un área geográfica donde el Gobierno Regional de Junín se encuentra impulsando el establecimiento de un área de conservación regional por su especial importancia para la provisión de recursos hídricos para las provincias de Concepción y Satipo.
A lo largo del presente año, entre los meses de julio a diciembre, se realizaron en total seis talleres organizados por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, en conjunto con Yunkawasi. Asimismo, se contó con el apoyo de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Junín y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre - Selva Central.
A través de dinámicas colaborativas y actividades grupales, los comuneros y comuneras abordaron las temáticas de biodiversidad, servicios ecosistémicos y vigilancia comunitaria, así como la identificación de las amenazas a sus recursos naturales y la elaboración de reportes de vigilancia.
Asimismo, esta iniciativa permitió dar a conocer la importancia de la vigilancia comunal para la conservación de su territorio, además de promover a los vigilantes comunales como agentes de cambio en su comunidad. A lo largo de las diferentes capacitaciones se contó con la asistencia de 41 participantes.
La comunidad campesina Santa Rosa de Toldopampa está ubicada en la zona de influencia del Bosque de Protección Pui Pui, además de ser parte del paisaje de la Cordillera San Cristóbal de Pucuta, un área geográfica donde el Gobierno Regional de Junín se encuentra impulsando el establecimiento de un área de conservación regional por su especial importancia para la provisión de recursos hídricos para las provincias de Concepción y Satipo.