COP 28: Sernanp destaca emprendimientos sostenibles como exitosa estrategia de conservación de áreas naturales protegidas

Nota de prensa
El jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, destacó durante evento paralelo “Superfrutos que conservan bosques”, que se han promovido más de 200 emprendimientos asociados a recursos naturales.
Perú en COP 28

Fotos: Rosa Castañeda / 10 Billion Solutions

11 de diciembre de 2023 - 11:02 a. m.

Más de 200 emprendimientos asociados al aprovechamiento sostenible de recursos naturales y servicios ambientales se han impulsado en el ámbito de las áreas naturales protegidas del Perú, destacó el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), José Carlos Nieto Navarrete, durante su participación en la 28° Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28), que se desarrolla en Dubai.

Como parte del evento paralelo “Revolución natural: Superfrutos que conservan bosques”, organizado por la empresa AJE, el jefe del Sernanp sostuvo que en el ámbito de las áreas naturales protegidas se viene impulsando una estrategia de conservación inclusiva y colaborativa, en la que se promueve una alianza con las comunidades locales para hacer frente a actividades ilegales, mediante el impulso de emprendimientos sostenibles que contribuyen a la conservación de la biodiversidad.

“Esto quiere decir que si yo logro tener una biodiversidad bien conservada se mantienen recursos y servicios ecosistémicos que brindan oportunidades de desarrollo para las poblaciones. Si ellos sienten el beneficio de la conservación, ellos van ayudaros a conservar, esa es la lógica con la que siempre trabajamos e interiorizamos en nuestros procesos”, añadió.

Para asegurar la efectividad de esta estrategia, resaltó, desde el Sernanp se suscriben acuerdos de conservación con las comunidades que simbolizan un pacto social en el que se establece un acuerdo para trabajar oportunidades de desarrollo sostenible para el país. Además, se promueve el aprovechamiento de estos recursos mediante planes de manejo en los que se determina la cantidad de productos que se desarrollan con las comunidades y la cuota que se puede aprovechar por cada recurso.

Asimismo, el jefe del Sernanp destacó que a través de esta estrategia se promueve la apertura de nuevos mercados a los que estos productos sostenibles pueden llegar. Al respecto, destacó la importancia de que las empresas tengan un rol más proactivo para generar estas alianzas con las comunidades para impulsar el uso sostenible de recursos como el caso de AJE con los frutos amazónicos.

Las áreas naturales protegidas del Perú en la COP 28

El jefe del Sernanp integra la delegación peruana que, encabezada por la ministra del Ambiente, Albina Ruiz; se encuentra presente en la 28° Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28), que se lleva a cabo en Dubai.

Como parte de su participación, José Carlos Nieto Navarrete integra el panel de diversos eventos paralelos en los que se destaca el rol que cumplen las áreas naturales protegidas no solo en la conservación de la biodiversidad, sino como activos para el desarrollo económico y social de las comunidades y pueblos indígenas asociados a las áreas naturales protegidas.

Entre estos eventos paralelos destaca el organizado por el Sernanp denominado “Áreas protegidas y pueblos indígenas: Promesas por la naturaleza y el bienestar para la acción climática.