Fortalecen la gestión efectiva de las áreas naturales protegidas durante el Encuentro Nacional de Ejecutores de Contrato de Administración
Nota de prensaEn el evento participan jefaturas de 12 áreas protegidas y representantes de organizaciones que cuentan con contrato de administración en estos espacios.


16 de noviembre de 2023 - 2:57 p. m.
Promover la gestión efectiva e integral de las áreas naturales protegidas y del territorio bajo un enfoque de conservación de la biodiversidad, desarrollo y bienestar de las poblaciones locales es una de las principales estrategias que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, viene impulsando a través del mecanismo de los contratos de administración, mediante el cual se promueve la participación de la sociedad civil, a través de las organizaciones civiles sin fines de lucro.
Con la participación del equipo técnico de las Jefaturas y de los Ejecutores, el Sernanp viene realizando en la ciudad de Lima del 15 al 17 de noviembre, el Encuentro Nacional de Ejecutores de Contrato de Administración de las Áreas Naturales Protegidas del Perú “Pedro Vásquez Ruesta”.
La actividad fue encabezada por la gerenta general del Sernanp, Rossina Manche Mantero, y el director de Gestión de Áreas Naturales Protegidas, Deyvis Huamán.
Mediante este mecanismo, los Ejecutores asumen el compromiso de cerrar las brechas técnicas y financieras de las Áreas Naturales Protegidas, como son: la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, la Reserva Nacional Tambopata, el Parque Nacional Bahuaja Sonene, el Parque Nacional Cordillera Azul, el Bosque de Protección Alto Mayo, el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, el Parque Nacional Sierra Divisor, el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, el Bosque de Protección San Matías San Carlos, el Parque Nacional Cerros de Amotape, la Reserva Nacional de Tumbes y el Coto de Caza El Angolo.
Este encuentro permitirá consolidar el mecanismo y fortalecer las capacidades de los gestores sobre los aprendizajes adquiridos a lo largo de 20 años, donde entre los principales resultados tenemos la recuperación de la diversidad biológica y el mantenimiento del buen estado de los servicios ecosistémicos que benefician directamente a la población en el ámbito de estas ANP, siendo las ANP un capital para el desarrollo del territorio, con las comunidades se elaboran planes de vida, los cuales se implementan a través de diversas actividades como emprendedores por naturaleza, acuerdos de conservación y actividades económicas sostenibles. Así también, a través de este mecanismo se implementan los Proyectos REDD+ e iniciativas de Merese hídrico, cuyos recursos financieros contribuyen a la sostenibilidad financiera del Sistema de áreas naturales protegidas - SINANPE.
Este año el encuentro de Ejecutores de Contrato de Administración fue nombrado Pedro Vásquez Ruesta en homenaje al reconocido conservacionista ambiental y defensor de la naturaleza, que se dedicó durante más de 40 años a la conservación de los recursos forestales del Perú y la investigación sobre la fauna silvestre del Coto de Caza El Angolo, donde fue parte del equipo técnico del Ejecutor de dicho Contrato, donde se le rindió un significativo homenaje en representación de los familiares cercanos.
Este reconocimiento a su memoria fue otorgado por Rossina Manche Mantero, gerente general del Sernanp, Deyvis Huaman, director de Gestión de Áreas Naturales Protegidas y Manuel Arribas del Club Caza Pesca y Turismo Piura, a los familiares de Pedro Vásquez.
Con la participación del equipo técnico de las Jefaturas y de los Ejecutores, el Sernanp viene realizando en la ciudad de Lima del 15 al 17 de noviembre, el Encuentro Nacional de Ejecutores de Contrato de Administración de las Áreas Naturales Protegidas del Perú “Pedro Vásquez Ruesta”.
La actividad fue encabezada por la gerenta general del Sernanp, Rossina Manche Mantero, y el director de Gestión de Áreas Naturales Protegidas, Deyvis Huamán.
Mediante este mecanismo, los Ejecutores asumen el compromiso de cerrar las brechas técnicas y financieras de las Áreas Naturales Protegidas, como son: la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, la Reserva Nacional Tambopata, el Parque Nacional Bahuaja Sonene, el Parque Nacional Cordillera Azul, el Bosque de Protección Alto Mayo, el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, el Parque Nacional Sierra Divisor, el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, el Bosque de Protección San Matías San Carlos, el Parque Nacional Cerros de Amotape, la Reserva Nacional de Tumbes y el Coto de Caza El Angolo.
Este encuentro permitirá consolidar el mecanismo y fortalecer las capacidades de los gestores sobre los aprendizajes adquiridos a lo largo de 20 años, donde entre los principales resultados tenemos la recuperación de la diversidad biológica y el mantenimiento del buen estado de los servicios ecosistémicos que benefician directamente a la población en el ámbito de estas ANP, siendo las ANP un capital para el desarrollo del territorio, con las comunidades se elaboran planes de vida, los cuales se implementan a través de diversas actividades como emprendedores por naturaleza, acuerdos de conservación y actividades económicas sostenibles. Así también, a través de este mecanismo se implementan los Proyectos REDD+ e iniciativas de Merese hídrico, cuyos recursos financieros contribuyen a la sostenibilidad financiera del Sistema de áreas naturales protegidas - SINANPE.
Este año el encuentro de Ejecutores de Contrato de Administración fue nombrado Pedro Vásquez Ruesta en homenaje al reconocido conservacionista ambiental y defensor de la naturaleza, que se dedicó durante más de 40 años a la conservación de los recursos forestales del Perú y la investigación sobre la fauna silvestre del Coto de Caza El Angolo, donde fue parte del equipo técnico del Ejecutor de dicho Contrato, donde se le rindió un significativo homenaje en representación de los familiares cercanos.
Este reconocimiento a su memoria fue otorgado por Rossina Manche Mantero, gerente general del Sernanp, Deyvis Huaman, director de Gestión de Áreas Naturales Protegidas y Manuel Arribas del Club Caza Pesca y Turismo Piura, a los familiares de Pedro Vásquez.