Especialistas de áreas naturales protegidas son capacitados en implementación de procesos de consulta previa
Nota de prensaTaller de capacitación fue desarrollado por el Sernanp en coordinación con el Ministerio de Cultura.


10 de noviembre de 2023 - 4:42 p. m.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, en coordinación con el Ministerio de Cultura y la Iniciativa Patrimonio Natural del Perú, realizó un taller sobre los lineamientos y metodología a seguir para implementar procesos de consulta previa dirigido a especialistas de áreas naturales protegidas a nivel nacional.
Como parte del taller se compartieron experiencias y lecciones aprendidas en los procesos de consulta previa que se han realizado en áreas naturales protegidas y en los que se involucró a comunidades nativas involucradas en la gestión y conservación de estos espacios protegidos.
Asimismo, se desarrollaron temas como el derecho a la consulta previa, la identificación de pueblos indígenas u originarios, lineamientos para organizar un proceso de consulta en un área natural protegida, así como alertas y aprendizajes de procesos de consulta previa implementados anteriormente.
Las acciones a implementar en los procesos de consulta previa permitirán traer consigo la valoración positiva del ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios que habitan en y alrededor de las áreas naturales protegidas, fortaleciendo la participación y empoderando a los actores del proceso.
Cabe indicar que el Sernanp cuenta actualmente con un protocolo para el proceso de la consulta previa en el proceso de establecimiento de áreas naturales protegidas y en la modificación de la zonificación en el marco de actualización de planes maestros.
¿Qué es la consulta previa?
La consulta previa es un diálogo intercultural entre el Estado y los pueblos indígenas, su finalidad es llegar a acuerdos sobre medidas administrativas o legislativas que puedan afectar los derechos colectivos de los pueblos. Los acuerdos a los que se lleguen en el proceso son de cumplimiento obligatorio para ambas partes.
En el ejercicio de este derecho se busca incorporar sus puntos de vista, opiniones e intereses en las medidas estatales en proceso de consulta que tuvieran relación con sus derechos colectivos.
Como parte del taller se compartieron experiencias y lecciones aprendidas en los procesos de consulta previa que se han realizado en áreas naturales protegidas y en los que se involucró a comunidades nativas involucradas en la gestión y conservación de estos espacios protegidos.
Asimismo, se desarrollaron temas como el derecho a la consulta previa, la identificación de pueblos indígenas u originarios, lineamientos para organizar un proceso de consulta en un área natural protegida, así como alertas y aprendizajes de procesos de consulta previa implementados anteriormente.
Las acciones a implementar en los procesos de consulta previa permitirán traer consigo la valoración positiva del ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios que habitan en y alrededor de las áreas naturales protegidas, fortaleciendo la participación y empoderando a los actores del proceso.
Cabe indicar que el Sernanp cuenta actualmente con un protocolo para el proceso de la consulta previa en el proceso de establecimiento de áreas naturales protegidas y en la modificación de la zonificación en el marco de actualización de planes maestros.
¿Qué es la consulta previa?
La consulta previa es un diálogo intercultural entre el Estado y los pueblos indígenas, su finalidad es llegar a acuerdos sobre medidas administrativas o legislativas que puedan afectar los derechos colectivos de los pueblos. Los acuerdos a los que se lleguen en el proceso son de cumplimiento obligatorio para ambas partes.
En el ejercicio de este derecho se busca incorporar sus puntos de vista, opiniones e intereses en las medidas estatales en proceso de consulta que tuvieran relación con sus derechos colectivos.