Ucayali: Esfuerzo colectivo controla incendio forestal en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul

Nota de prensa
La emergencia se registró en la comunidad nativa Shipibo Conibo de Puerto Adelina, ubicada en el distrito de Pampa Hermosa, provincia de Ucayali.
Incendio Cordillera Azul
Incendio Cordillera Azul
Incendio Cordillera Azul

6 de noviembre de 2023 - 2:59 p. m.

La rápida y oportuna intervención de la brigada de guardaparques bomberos forestales del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente, permitió controlar un incendio forestal registrado en la comunidad nativa Shipibo Conibo de Puerto Adelina, ubicada en el distrito de Pampa Hermosa, provincia de Ucayali, zona colindante al Parque Nacional Cordillera Azul.

El incidente, que se reportó el 31 de octubre de 2023, habría sido originado debido a la quema de cultivos en esta comunidad nativa. Ante la alerta se desplegó un trabajo coordinado entre el Sernanp y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA), quienes, en colaboración con autoridades y población local, desplegaron esfuerzos para mitigar y extinguir el fuego.

Desde el inicio se estableció una estrategia conjunta para combatir el incendio encabezada por los guardaparques del Parque Nacional Cordillera Azul, con el apoyo de CIMA, colaboradores de Defensa Civil y la posta médica de Pampa Hermosa, además de pobladores de la comunidad nativa de Puerto Adelina.

Para ello se conformó un equipo de avanzada, el cual fue clave para evaluar y comprender la extensión del incidente. La implementación de drones, brindados y monitoreados por el equipo de CIMA, sirvió para monitorear la evolución del fuego y su ubicación.

Los equipos pudieron identificar las rutas de acceso para dirigirse a los focos del incendio. A pesar de las dificultades técnicas y del viento, se logró controlar múltiples focos de calor en colaboración con la comunidad, que fue fundamental en este proceso.

La brigada emprendió labores intensivas y logró extinguir los focos de calor restantes. A pesar de la pérdida de 200 hectáreas de bosques primarios aluviales y de hábitat de diversas especies, la rápida acción evitó daños materiales y humanos.

El último reporte de los bomberos forestales, indica que las lluvias registrados el 4 y 5 de noviembre liquidaron por completo las últimas humaredas que quedaron aisladas y la zona se encuentra bajo vigilancia para que el fuego no reviva.

Un esfuerzo colaborativo

El control y extinción del incendio no habría sido posible sin el esfuerzo conjunto entre autoridades, brigadas locales y comunidades afectadas. A pesar de la pérdida natural, se logró evitar consecuencias más graves. Sernanp y la jefatura del PNCAZ seguirán monitoreando la zona para prevenir la reactivación de los focos. Se agradece a todas las entidades y pobladores que colaboraron en este esfuerzo conjunto.